Mostrando entradas con la etiqueta Brit-Pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brit-Pop. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de noviembre de 2021

Inquebrantable iconografía: Oasis │“Supersonic” (XII)

La realidad de la canción “Supersonic” es que bien puede ser la canción favorita de los hermanos Gallagher, pero también es una de las de todo mundo. La canción representa el pistoletazo de salida de la revolución del “Britpop”.

Una vez que esta canción comenzó a hacerse un nombre para Oasis, el grupo solo estaba destinado a la cima. La agrupación es un equipo polarizador, se deshacen de sus admiradores tan rápido como los ganan por su alboroto machista del rock, y “Supersonic” es la tipificación de su inquebrantable  iconografía.

Inquebrantable iconografía: Oasis │“Supersonic” (XI)

El video también muestra a Oasis en la azotea interpretando la canción “Let It Be” (la guitarra de Johnny Marr también hace acto de presencia). Algunos admiradores señalan “My Sweet Lord”, de George Harrison, como una inspiración directa para la melodía de la canción.

The Beatles fueron una gran influencia en Oasis pero, en ese momento, el grupo volaba hacia adelante tan rápido que realmente no tenían tiempo para mirar atrás.

Inquebrantable iconografía: Oasis │“Supersonic” (X)

Noel Gallagher pudo haber tenido una determinada agrupación en mente al escribir la pista. The Beatles siempre han sido considerados una gran influencia en Oasis, y la canción hace referencia a ellos con la frase: “¿Puedo viajar contigo en tu BMW? Puedes navegar conmigo en mi submarino amarillo”. 

Inquebrantable iconografía: Oasis │“Supersonic” (IX)

“Supersonic” sería el sencillo debut de Oasis, pero no estaba destinado a serlo. Bonehead recordó: “Estábamos grabando, 'Bring it on down' y, a mitad de la sesión, Noel desapareció de la sala de control.

Cuando salió, dijo: “Detén la sesión, he escrito una nueva canción”. En un par de horas habíamos terminado “Supersonic”. Ese es Noel para ti. Ponlo en una habitación durante 10 minutos y saldrá con un clásico”.

Inquebrantable iconografía: Oasis │“Supersonic” (VIII)

La pista se convirtió en un himno casi de la noche a la mañana. Si bien el programa de radio había visto las noticias de la agrupación filtrarse a través de los que lo sabían, se necesitaría una actuación típicamente libertina en el programa de televisión juvenil nocturno The Word, de Channel 4, para la canción y, a su vez, Oasis terminaría estableciéndose.

Paul ‘Bonehead’ Arthurs recordó en 2014: “Había muchos nervios. De mi parte. No estábamos imitando, tocábamos de verdad. Recuerdo preocuparme por qué camisa ponerme. Noel tenía una gran chamarra de cordón verde, que le pedí prestada. Cuando nos subimos, toqué el acorde de apertura de 'Supersonic' y estábamos bien”.

Inquebrantable iconografía: Oasis │“Supersonic” (VII)

Después de que le preguntaran sobre sus letras favoritas de todos los tiempos, respondió: “Necesito ser yo mismo, no puedo ser nadie más, me siento supersónico, dame gin-tonic”, en un tono no tan sutil, como referencia a la canción. No es de extrañar entonces que “Supersonic” se encuentre entre sus temas favoritos.

Hablando sobre la pista, Gallagher dijo: “Me gustan las palabras, me gustan las guitarras y todavía me parece una melodía extraña”, refirió en una entrevista. “No es como tu melodía normal de rock y todavía disfruto cantándola”.

“Supersonic” se convertiría en su sencillo debut característico y marcaría el comienzo de una carrera impresionante.

Inquebrantable iconografía: Oasis │“Supersonic” (VI)

Hay una manera fácil de saber que la canción está fuertemente influenciada por la cocaína que consumía Gallagher: la letra. Contiene una de las peores frases que jamás haya compartido el gripo. Curiosamente, la canción también sería una de las favoritas de Liam Gallagher, debido a esa extraña letra.

Inquebrantable iconografía: Oasis │“Supersonic” (V)

Gallagher agregó que sentía que las drogas realmente lo ayudaron a componer: “Por eso son tan buenas. Eso me enfada. Pienso: 'Tal vez debería volver a tomar drogas, y entonces sería brillante de nuevo'. Pero ese pensamiento dura menos de un segundo”.

El guitarrista incluso recordó específicamente haber escrito esta canción: “Recuerdo que me volví loco y fui a la trastienda y me puse el objetivo de escribir una canción en 10 minutos, eso fue 'Supersonic'”.

Inquebrantable iconografía: Oasis │“Supersonic” (IV)

Comportándose como estrellas de rock antes de que se convirtieran en eso, Noel Gallagher dijo una vez: “Antes de 1997, no había escrito una canción sin la ayuda del antiguo equipo de marcha colombiano (cocaína). No lo olvides, estaba drogado incluso antes de estar en un grupo. Los primeros tres álbumes se escribieron sobre drogas”.

Inquebrantable iconografía: Oasis │“Supersonic” (III)

Típico de su explosión espontánea al estrellato, Noel Gallagher dice que escribió “Supersonic” en solo un día. A juzgar por algunas de las letras sin sentido, esto bien puede ser cierto. La pista fue enormemente influenciada por las drogas que la agrupación consumía. 

Inquebrantable iconografía: Oasis │“Supersonic” (II)

Tomado de su álbum debut, Definitely Maybe, “Supersonic”, como palabra, personifica las habilidades de caminar sobre el agua que el grupo poseía durante sus primeros años.

A medida que avanzan los singles de debut, no se vuelven mucho más enfáticos que “Supersonic”, que inmediatamente llamó la atención de la gente y, en doce meses, todo mundo sabía quién era Oasis. Eran superestrellas auténticas, lo supiera el mundo o no.

Inquebrantable iconografía: Oasis │“Supersonic” (I)

Descrita como la canción favorita de Oasis de todos los tiempos por parte de Liam Gallagher, “Supersonic” es una pista que ha tipificado todo lo que representaban los gobernantes mancunianos del Britpop.

Los hermanos en el centro del grupo bien pueden ofrecer puntos de vista polarizados, pero una cosa es segura: que l grupo exuda un espíritu de rock que se pensaba se había perdido en el tiempo.

jueves, 11 de noviembre de 2021

La música que inspiró a Ray Davies (V)

Al detallar más sus selecciones, agrega: “Hace mucho que me interesa Percy Grainger, un compositor y pianista nacido en Australia que se mudó a Gran Bretaña en la década de 1900 y recorrió Inglaterra haciendo grabaciones de canciones populares, que influyeron en gran parte de su trabajo”, señala Davies. “Un personaje fascinante”.

La música que inspiró a Ray Davies (IV)

Davies ha detallado una serie de discos que ha apreciado mucho a lo largo de los años, seleccionando seis discos que ha descrito como su escucha esencial con gente como The Funk Brothers, Ray Charles, Percy Grainger y otros seleccionados.

“Me encantó la era del Britpop, que produjo algunas de las mejores agrupaciones que surgieron del Reino Unido en los últimos tiempos”, dijo Davies mientras explica su decisión de incluir el álbum recopilatorio Various Artists: Live Forever - The Best of Britpop como parte de su lista.

“Este es probablemente el mejor paquete de 'grandes éxitos' de esa época, que reúne una serie de clásicos que incluyen Parklife, de Blur, y Live Forever, de Oasis".

La música que inspiró a Ray Davies (III)

“Creo que cuando escribes canciones, escribes sobre personas”, dijo Davies una vez sobre su estilo de escritura. “Las personas son la fuente de mi material. Londres es un lugar maravilloso para la gente. Entonces, la próxima vez que estés sentado en un parque en algún lugar y veas a alguien como yo mirándote, no llames a la policía. Solo estoy escribiendo”.

La música que inspiró a Ray Davies (II)

Con 24 álbumes de estudio a su nombre con The Kinks, Davies tuvo una exitosa carrera solista donde lanzó otros ocho discos de larga duración que, en última instancia, tuvieron un gran impacto en la influencia de agrupaciones de Britpop como Blur y Oasis.

La música que inspiró a Ray Davies (I)

Ray Davies, mejor conocido como el cantante principal, compositor principal y guitarrista rítmico de The Kinks, ha creado una lista de sus seis álbumes favoritos.

Davies, a quien a menudo se le conoce como 'El padrino del Britpop', formó The Kinks junto a su hermano, Dave, en 1964, y se convirtió en uno de los músicos más influyentes de la década de 1960 junto a sus compañeros de grupo mientras seguían agotando entradas, hasta que la agrupación finalmente se separó en 1996.

viernes, 5 de noviembre de 2021

Mancuerna entre Damon Albarn y Ray Davies (VI)

Después de que Davies realiza algunas interpretaciones acústicas de los clásicos de The Kinks, incluida una conmovedora versión de “You really got me”, se presenta a Albarn para cantar una tierna y conmovedora versión de “Waterloo Sunset”.

La carta de amor de Davies a Londres recibe un soplo de aire fresco del vivaz Albarn, quien añade un toque de encanto a los procedimientos mientras el hombre de The Kinks se aleja con destreza. Si bien la versión de “Waterloo Sunset” es una actuación maravillosa, el verdadero truco llega cuando Davies interpreta a una pequeña parte de “Parklife”, de Blur, que en aquel encabezaba las listas de éxitos.

Mancuerna entre Damon Albarn y Ray Davies (V)

El líder de The Kinks es presentado por Radcliffe como el “King Kink” que Davies recuerda como “que me hace sentir como si tuviera mil años”, pero aún así es expertamente preciso. El compositor principal de The Kinks, el propio Davies estaba experimentando un renacimiento gracias al éxito del Britpop y la referencia a su trabajo. 

Fue un encuentro muy feliz, entre dos músicos profundamente impresionados el uno por el otro.

Mancuerna entre Damon Albarn y Ray Davies (IV)

El entonces presentador y ahora DJ, Mark Radcliffe, presenta al líder de Blur como "Brit-incrustado" y, según todas las cuentas, en 1996 eso es correcto. El cantante acababa de ganar una gran cantidad de premios Brit, el disco seminal de Blur, Parklife, estaba a la venta y obtenía todo un éxito comercial y de crítica a medida que avanzaba, y su grupo eran los bastiones del rock británico.

Para colmo, fue invitado a cantar con un ícono de su juventud, Ray Davies.