Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Santana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Santana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Fleetwood Mac inspiró un grandioso éxito (V)

El cover resultó ser bueno y malo para Green. Tras su salida de Fleetwood Mac, regalaría toda su fortuna y se encontraría cerca de la pobreza a finales de los años setenta, utilizando sus cheques de regalías de esas canciones para mantenerse a flote.

Sin embargo, según Christine McVie, la canción también fue un instigador de su caída, ya que lo llevó a conocer a muchas personas interesadas en la magia negra.

En una entrevista con Cameron Crowe para Rolling Stone, McVie sugirió que estas personas lo convirtieron en ácido y pusieron las ruedas en movimiento para su confusión.

Fleetwood Mac inspiró un grandioso éxito (IV)

Por supuesto, el grupo agregaría sus texturas a la pista, transformándola de un número de blues directo a algo con estilo latino y un ritmo que no podía ser ignorado.

Cantada por Gregg Rolie, la canción recibe un toque extra cuando “Gypsy Queen”, el instrumental de casi dos minutos al final del sencillo, da vida a los momentos finales de la canción. 

Fleetwood Mac inspiró un grandioso éxito (III)

“Solía ​​ir a ver el Fleetwood Mac original, y solían matarme, simplemente noquearme”, dijo Carlos Santana en el libro The Guitar Greats. “Para mí, eran la mejor agrupación de blues”.

Con este respaldo, es fácil ver por qué Santana se inclinaría por el trabajo de Green y su grupo cuando buscaba una nueva canción para el segundo álbum de la banda, Abraxas.

Fleetwood Mac inspiró un grandioso éxito (II)

Como muchos rockeros de los años sesenta, para Carlos Santana había pocas agrupaciones mejores que Fleetwood Mac. El grupo estaba muy lejos de la alegría del soft rock de los años setenta, algo acentuado por la inclusión del par de estadounidenses Stevie Nicks y Lindsey Buckingham, y eran, en este momento, una agrupación de puro blues.

Liderado por Peter Green con Mick Fleetwood y John McVie, el grupo se ganó una gran reputación como algunos de los mejores músicos del mundo.

Fleetwood Mac inspiró un grandioso éxito (I)

Aunque mucha gente lo desconoce, el tema “Black Magic Woman” es un cover de una pista de 1968 de Fleetwood Mac. La canción original, titulada “I Loved Another Woman”, fue escrita por el subestimado héroe de la guitarra y genio del rock Peter Green, quien escribió la música de su primer álbum.

Era una pista que Mick Fleetwood describió más tarde como “Tres minutos de guitarra sostenida / reverberante con dos exquisitos solos de Peter”. Por supuesto, bajo la tutela de Carlos Santana, la pista se transformaría en algo de otro mundo.

jueves, 8 de noviembre de 2018

"Woodstock": reflexión poética (II)


Carlos Santana subió al andamio del escenario, los Grateful Dead actuaron hasta que apagaron sus amplificadores y leyendas como Janis Joplin y Jimi Hendrix inspiraron a las generaciones futuras. Sorprendida por el evento, Joni Mitchell escribió su obra maestra "Woodstock", que compartió con su entonces novio Graham Nash para actuar en el festival.

La canción se convirtió en una imagen duradera de esos tres días, pero también en un himno del fenómeno que es la contracultura de esa era; un pedazo de la era de Acuario que sirve como una ventana al pasado.

viernes, 20 de julio de 2018

Cumpleaños 71 de Carlos Santana


En una fecha como hoy, pero correspondiente al año de 1947, nace Carlos Santana, en Autlán de Navarro (México). Guitarrista de rock y fusión. Sus tres primeros álbumes – Santana (1969), Abraxas (1970), Santana III (1971) – son piezas capitales del rock al encuentro de los ritmos latinos; trabajos rompedores que presentan a un creador innovador, inspirado y salvaje.

Luego, poco a poco, Santana fue domesticando su propuesta aunque en ocasiones ha intentado recuperar el espíritu de antaño sin terminar de conseguirlo.

En todo caso, es uno de los mejores guitarristas de la historia del rock.

Anécdota: en 1986, el guitarrista celebró su cumpleaños 39 y su 20 aniversario en el negocio de la música, con un concierto en San Francisco. Los miembros anteriores del grupo se reunieron para el evento, ya que 17 de ellos se presentaron juntos en el escenario.

jueves, 12 de julio de 2018

Un bluesman apegado a sus guitarras


Bobby Parker cosechó pocas regalías, después de haber vendido los derechos de autor por una miseria. De hecho, su carrera fue perseguida por malas decisiones.

Durante una gira de Led Zeppelin a principios de la década de 1970, Jimmy Page se reunió con Parker en busca de actuaciones para su sello Swan Song, le prestó dinero para una grabación, pero Parker, temeroso después de haber vendido los derechos de autor, nunca entregó el demo.

En la década de 1990 volvió al centro de atención nacional con dos álbumes aclamados por la crítica: Bent Out Of Shape y Shine Me Up. Posteriormente, realizaría una gira con Carlos Santana.

Fue criado en Los Ángeles; su madre cantó en un grupo de gospel mientras su padre era distribuidor de discos de jukebox. En su adolescencia, se fue de su casa para hacer una gira con el grupo de doo-wop Otis Williams y los Charms, y tocaría con Bo Diddley en The Ed Sullivan Show.

En 1969, Mike Vernon, productor de Fleetwood Mac, trajo a Parker a Inglaterra. El bluesman diría al respecto: "Querían que actuara como Jimi Hendrix. Tenía dos guitarras pequeñas y querían que las rompiera. Dije: amigo, no estoy para romper mis guitarras' ".

lunes, 26 de febrero de 2018

Aniversario luctuoso de Buddy Miles...

Muere el baterista Buddy Miles, el 26 de febrero de 2008, a causa de una enfermedad cardíaca, en Austin (Texas), a la edad de 60 años. Se le recuerda, esencialmente, por haber formado parte de Band of Gypsys, la banda posterior a la Jimi Hendrix Experience.

Junto al guitarrista Michael Bloomfield formó Electric Flag, luego seguiría The Buddy Miles Express, con los que grabó Expressway to your skull (1969), producido por Hendrix. Inmediatamente vendría la creación de Band of Gypsys, el nuevo grupo de Hendrix, donde Miles ocupó el puesto detrás de los tambores.

Tras la muerte de Hendrix, Miles retomó su The Buddy Miles Express, con los que grabó varios álbumes. Pese a lograr algún éxito con el grupo, en años sucesivos Miles tuvo que integrarse como baterista en las agrupaciones de Santana, Muddy Waters, Stevie Wonder o David Bowie. En los años noventa, además de regresar junto a Carlos Santana, puso de nuevo en pie el Buddy Miles Express.

domingo, 28 de enero de 2018

Acerca de Santana...

El grupo Santana se formó en el distrito latino de San Francisco. Reciben su nombre del líder del grupo, Carlos Santana, y originalmente fueron conocidos como Santana Blues Band. Es uno de los pocos grupos con el nombre de un guitarrista de la banda. (The J. Geils Band es el otro).

jueves, 25 de enero de 2018

Hesse/Klarwein: Santana/Abraxas

Salvo por el hecho de asociarse a las palabras "Santana" y "Abraxas" (el nombre de una deidad en la fe gnóstica, también encontrada en el libro Demian de Herman Hesse, de 1919), la portada es una redefinición de una pintura existente.

La obra pictórica llama Anunciación, y fue hecha en 1961 por un artista nacido en Palestina, llamado Mati Klarwein.

Fue creada en el estilo del pastiche/collage a partir del arte popular y la iconografía cultural de todo el mundo, las imágenes del álbum tienen algunos significados espirituales profundos.

En una entrevista con In the Studio with Redbeard, Carlos Santana dijo que la portada "significa la anunciación del ángel Gabriel a María. María es la dama negra en el centro de la portada, y Gabriel es el ángel con las congas entre sus piernas".

sábado, 7 de octubre de 2017

Black Magic Woman...

Tema que fue un éxito para Carlos Santana, aunque es en realidad un cover de una canción de Fleetwood Mac lanzada en 1968 y que alcanzó el puesto 37 en las listas del Reino Unido. Peter Green, miembro fundador de Fleetwood Mac, escribió la canción. La versión original se basa en una canción de blues que escribió Green para el primer álbum británico de Fleetwood Mac llamado I loved another woman.

Las regalías generadas por el cover de Santana ayudaron a sostener a Peter Green después de que dejó a Fleetwood Mac. Green dejó la mayor parte de su dinero cuando salió del grupo, y se habría encontrado en la indigencia en los años 70 de no haber sido por los cheques producto de las regalías de sus viejos éxitos.

Llegó a trascender que Peter Green se hizo amigo de algunas personas que estaban vinculadas con la magia negra. En una entrevista con Cameron Crowe, de la revista Rolling Stone, Christine McVie dijo que estas eran las personas que lo volcaron hacia el LSD, lo que, a la postre, llevó a Green a abandonar Fleetwood Mac.