Mostrando entradas con la etiqueta Peter Gabriel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peter Gabriel. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2020

Peter Gabriel – “Peter Gabriel” (1982) - B

El uso imaginativo de la textura de Gabriel se convirtió en una característica clave del álbum, combinando ritmos mundiales y exóticos con percusión secuenciada y loops de muestra. Esto fue increíblemente bien realizado en Rhythm of the heat, que abordó la desorientadora experiencia de Carl Jung con bateristas nativos en África.

El objetivo de Gabriel era transmitir "una mente occidental realmente importante perdiéndose en algo más primitivo y más instintivo... Y en la música tratamos de hacer eso también".

A finales de los años 80, el muestreo digital se había convertido en una herramienta esencial y común en la industria de la música.

Peter Gabriel – “Peter Gabriel” (1982) - A

"Había soñado con un instrumento que pudiera muestrear cosas del mundo real y luego ponerlo a disposición en un teclado", recordó Peter Gabriel, quien se convirtió en uno de los primeros receptores de un Fairlight CMI, un nuevo sintetizador de muestreo digital de Australia, a principios de los años 80.

“Pasé mucho tiempo recolectando sonidos; fui a las fábricas, a la universidad para obtener muestras interesantes que luego se usaron en ese disco... Fue una de las cosas clave que le dieron a ese disco un sonido diferente".

El álbum en cuestión era Peter Gabriel, también conocido como Security, lanzado en septiembre de 1982. Kate Bush, Stevie Wonder y Jean Michael Jarre ya habían comenzado a utilizar la misma tecnología, pero Gabriel fue el primero en incorporar completamente el Fairlight en un álbum de rock pop.

lunes, 11 de marzo de 2019

Marillion - "Script for a Jester's Tear" (EMI, 1983)

Lanzado en un momento en que Genesis tenía éxitos pop convencionales, el debut de Marillion fue un homenaje al Genesis de antaño. Cuatro de las seis pistas duraron más de ocho minutos, incorporando inteligentes firmas de tiempo, mientras que Fish adoptó los gestos teatrales de Peter Gabriel para entregar su prolija poesía.

“Garden Party” era una sátira estruendosa de snobismo de clase.“Forgotten Sons”, una acusación desgarradora de la presencia del ejército británico en Irlanda del Norte, el título épico era una franca admisión de fracaso romántico. De golpe, Fish era un héroe de culto y Marillion estaba entre los diez mejores grupos de la época.

miércoles, 13 de febrero de 2019

Peter Gabriel: 69 aniversario (IV)


Peter Gabriel dio vida a Real World, el primer sello que promocionó lo que se llamará "música del mundo". También compuso las bandas sonoras para películas como Birdy - The Wings of Freedom, The Last Temptation of Christ, de Martin Scorsese, The Stolen Generation, de Phillip Noyce. Peter Gabriel siempre ha estado involucrado activamente en el campo humanitario.

Peter Gabriel: 69 aniversario (III)


La fama de Peter Gabriel comienza con Génesis, del cual es voz y músico (flautas y percusión). Dejó la agrupación poco después de la grabación y gira de The lamb lies down on Broadway (publicado en 1974), para proseguir su carrera en plan solista.

Su investigación musical lo llevó a interesarse por los sonidos de otras partes del mundo y los métodos más innovadores de grabación y distribución de música.

Peter Gabriel: 69 aniversario (II)


Peter Gabriel lanzaría en 1992 otro álbum crítico a la par de éxito comercial - Us - con una gira mundial. En 1994, Gabriel emitió Secret World Live, película que documenta la gira.

La película del concierto y el estreno del audio se grabaron en Palasport Nuovo en Módena, Italia, el 16 y 17 de noviembre de 1993.

La agrupación de Peter para la gira incluyó al baterista Manu Katché, al bajista Tony Levin, al guitarrista David Rhodes, al tecladista Jean-Claude Naimro, al violinista Shankar y Levon Minassian.

Peter Gabriel: 69 aniversario (I)


Febrero 13 de 1950: Peter Gabriel nace en Chobham, Surrey, Inglaterra. Gabriel es co-fundador de la agrupación de rock progresivo Genesis en 1967 y ayudó a definir el género de art-rock mientras mezclaba el arte del performance con música, a menudo mientras empleaba disfraces durante los conciertos.

El grupo estaba en camino de convertirse en uno de los más grandes del rock cuando Gabriel sorprendió a propios y extraños al dejar a Genesis en 1975.

Peter Gabriel comenzó una carrera solista enormemente exitosa que alcanzó su punto máximo con el lanzamiento de su producción So en 1986, un álbum que obtuvo el puesto número 14 en la lista de los “100 mejores álbumes de los ochenta”, según la publicación especializada Rolling Stone.

jueves, 26 de julio de 2018

Colaboraciones de Robert Fripp


Mientras que Robert Fripp podía ejercer una tensión dictatorial dentro del grupo, a menudo era buscado por otros músicos. Ha colaborado con los Talking Heads, Peter Gabriel, Blondie y Daryl Hall, de Hall & Oates. Pero el trabajo más notable de Fripp fuera de King Crimson fue con David Bowie en los álbumes Heroes y Scary Monsters (and Super Creeps).

domingo, 1 de julio de 2018

Anomalía en la industria musical: Daniel Lanois


Se encuentra detrás de La producción maestra cuatro álbumes emblemáticos de U2. También dio vida a las entonces inactivas carreras de Bob Dylan, Neil Young y Peter Gabriel prollandolos a que dejasen sus zonas de confort y ganando un montón de Grammys en el proceso.

Su tarjeta de presentación: un entorno sonoro ambiental más amplio que, en colaboración con su mentor, Brian Eno, ha sido descrito como "cinemático": grande, audaz aunque íntimo, clave para las sutilezas de la emoción humana.

"¡Si va a ser una pista de baile, que sea monumental!", apunta. "Si va a ser una canción triste, debería actuar como un dispositivo emocional de cancelación para nuestros oyentes".

Con poco más de 60 años en su haber, el músico y productor Daniel Lanois es una anomalía en una industria que funciona con un piloto automático perpetuo, y se mueve lo mismo hacia atrás que hacia adelante, como si los '90 nunca hubiesen terminado...

lunes, 4 de junio de 2018

Se concreta "Conspiracy of Hope"



Junio 4 de 1986: el primero de una gira de seis fechas de "Conspiracy of Hope" se lleva a cabo en el Cow Palace en San Francisco. Los conciertos benefician a Amnistía Internacional y celebran el 25 aniversario de la organización de derechos humanos.

Los shows están encabezados por U2 y Sting, y también cuentan con Bryan Adams, Peter Gabriel, Lou Reed, Joan Baez y The Neville Brothers.

miércoles, 30 de mayo de 2018

Reconocimiento a álbum de Peter Gabriel


Mayo 30 de 1986: Peter Gabriel obtuvo su segundo álbum número 1 en plan solista en el Reino Unido con su tema 'So' así como los sencillos 'Sledgehammer' y un dúo con Kate Bush: 'Do not Give Up'.

viernes, 20 de abril de 2018

Fallece Billy Duffy


El director de iluminación Billy Duffy muere en un accidente durante un concierto de Kate Bush en Southampton, Inglaterra. Duffy, de 21 años, cayó veinte pies a través de una trampilla abierta en el escenario. Kate Bush celebró un concierto benéfico el 12 de mayo con Peter Gabriel y Steve Harley en el Hammersmith Odeon de Londres para su familia. Duffy fallece el 20 de abril de 1979.

lunes, 16 de abril de 2018

"Tribute Concert" celebra la liberación de Mandela


El concierto de Nelson Mandela: un tributo internacional por un concierto gratuito en Sudáfrica se celebra en el estadio de Wembley, Londres, para celebrar la liberación de Mandela, que estuvo encarcelado desde 1962.

Nelson Mandela, activista contra el apartheid y líder del Congreso Nacional Africano, fue condenado a cadena perpetua en prisión por cargos de sabotaje contra el gobierno sudafricano.

Después de cumplir 27 años de prisión, el futuro presidente de Sudáfrica (1994-1999) es recibido con una ovación de pie de seis minutos por parte de 72 mil seguidores  del rock en el estadio de Wembley.

Mandela insta a la multitud a continuar apoyando la lucha contra el apartheid y ayudar a instituir una democracia no racial en su país. Los invitados musicales hacen eco del grito de libertad de Mandela.

Además de una alineación repleta de estrellas que incluye desde Neil Young a Lou Reed, pasando por Natalie Cole, Peter Gabriel y Tracy Chapman, quienes respectivamente cantan "Biko" y "Talkin 'bout a revolution".

Mientras tanto, Simple Minds canta "Mandela Day", una canción que escribieron para la celebración del 70 cumpleaños de Mandela dos meses antes.

Por su parte, los raperos Neneh Cherry, Stetsasonic y los Jungle Brothers también están presentes para recordar a la multitud la difícil situación de Sudáfrica, cantando "Free South Africa."

domingo, 1 de abril de 2018

Rosanna Arquette - "In Your Eyes" - Idea Musical



Canción que inspiró: "In Your Eyes"
Peter Gabriel - (1986)

Esta es una de las dos canciones que a menudo se dice que han sido inspiradas por Rosanna Arquette, la otra es Rosanna, de Toto. Teniendo en cuenta que Peter Gabriel y Arquette vivían juntos en ese momento, hay muchas posibilidades de que dicha especulación sea correcta.

Integrantes de la agrupación Toto, por otro lado, ha dicho que su tema no era sobre la actriz, y que el hecho de que estaba saliendo con el tecladista Steve Porcaro en la época en que fue escrito fue tan sólo una coincidencia.

viernes, 23 de febrero de 2018

Genesis publica ‘The silent Sun’

La agrupación inglesa Genesis publica su primer single, ‘The silent Sun’, un tema pop dulzón e insustancial que para nada muestra el camino de rock progresivo que andarían en breve, con Peter Gabriel al frente (y Phil Collins, por entonces, en la batería). Un tropezón nada más comenzar que nunca ha quedado claro si, en realidad, fue una fallida estratagema comercial para acercarse al gran público.

martes, 13 de febrero de 2018

Peter Gabriel - aniversario 68

El 13 de febrero de 1950 nace Peter Gabriel, en Cobham (Reino Unido). Durante los años 70 lideró el grupo de rock progresivo Genesis. En 1977, con el álbum Peter Gabriel, inicia su carrera solista, caracterizada por la experimentación rock en mezcolanza con ritmos étnicos, de los que hará bandera en los años siguientes.

A él le debemos, en gran medida, la llegada a Occidente de la World Music, gracias a su sello discográfico Real World, que fundó en 1989 y que también dio nombre a su estudio de grabación, uno de los mejores del mundo.