Mostrando entradas con la etiqueta Genesis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Genesis. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de junio de 2021

Aproximaciones al nacimiento del rock progresivo (XXXII)

“La forma en que tomaron las canciones de otras personas y las cambiaron fue increíble. Pensé que era algo que podía hacer”, dice Phil Collins, quien vio a Yes en el Marquee y los acredita como una inspiración para su escritura en Genesis.
 
Pero la verdadera línea en la arena se trazó en noviembre de ese año. Tres meses después de la aparición de King Crimson en Hyde Park, lanzaron su álbum debut, In The Court Of The Crimson King. Un Mellotron de sonido sobrenatural, un saxofón disonante y compases irregulares habían reemplazado los tropos familiares de la música pop convencional.

El LP incluso se veía diferente. No había ninguna foto de la banda; sólo una cara flotante con la boca abierta y una úvula roja brillante. “Fue anti-formato, anti singles de tres minutos. Era algo nuevo”, declaró Greg Lake.
 
A finales de mes, In The Court Of The Crimson King estaba luchando con Abbey Road de The Beatles y Motown Chartbusters Volume 3 cerca de la cima de las listas. El rock progresivo había llegado oficialmente. No tanto el cielo, ya que todo el universo era ahora el límite.

domingo, 10 de mayo de 2020

“Breakfast in America” / Supertramp (IV)

Después de dos álbumes (el debut homónimo de 1970 y el sello indeleblemente estampado de 1971) y varios cambios de formación, el grupo se solidificó en torno a los vocalistas/tecladistas Davies y Hodgson, el saxofonista John Helliwell, el bajista Dougie Thomson y el baterista Bob Siebenberg. Esta, la versión "clásica" de la banda, se estableció como una atracción de culto.

Pero Breakfast in America eclipsó todo lo que habían hecho antes y disparó al grupo a la estratosfera comercial. Supertramp nunca fue una propuesta típica en las listas de éxitos o los obvios gigantes del estadio, con poco del carisma en vivo de Génesis de la era Gabriel y ninguna de las virtuosas pirotecnias de Yes o ELP.

lunes, 4 de mayo de 2020

‘Truth’, auténtica obra maestra de Beck (IX)

Mickie Most se opuso a la inclusión de Stewart en los planes de Beck, pero Beck finalmente tuvo el control cuando, trabajando con el ingeniero Ken Scott, ingresó al estudio en mayo de 1968 con Stewart, el baterista Mickey Waller y Ronnie Wood en el bajo para grabar su LP debut.

El resultado fue una obra maestra que rompe el género y señaló una media docena de giras para el futuro del rock: pesado antes de Led Zeppelin, metal antes de Deep Purple, progresivo antes de Genesis y también tan experimental, psicodélico y ruidoso como cualquier cosa que saliera de San Francisco en aquellos días. 

sábado, 28 de marzo de 2020

"Whole Lotta Love" a la vista (II)

Greenberg tiene un documental en proceso, titulado tentativamente Man Behind the Music, donde  dedica gran parte a muchos de los grupos que firmó y con los que tuvo una gran influencia en su desarrollo, incluidos Foreigner, ABBA, Genesis y Motorhead, así como a docenas de otros con quienes trabajó estrechamente.

martes, 10 de marzo de 2020

The Kinks: 'Sleepwalker' (VI)

El grupo apareció en la televisión en Midnight Special, The Mike Douglas Show y otros programas, corriéndose la voz de que el grupo era muy divertido. Sleepwalker seguía vendiéndose entre adolescentes que apenas recordaban a los Kinks de la década anterior, o pensaban que eran una nueva agrupación.

Los siguientes álbumes de Arista: Misfits, Low Budget, Give the People What They Want y State of Confusion, vieron a los Kinks regresar a sus éxitos en las listas y discos de oro. Su actitud agradablemente descuidada les dio credibilidad callejera con bandas punk emergentes como The Jam y The Clash, y nunca sufrieron la reacción de la nueva ola contra los "dinosaurios", como fue el caso de Pink Floyd o Genesis.

Cuando su sencillo "Come Dancing" llegó al top 10 en 1983, los Kinks fueron considerados una vez más una atracción imperdible en el escenario, y Ray fue elogiado como compositor en comparación con Lennon-McCartney, Townshend, Goffin-King y Jagger-Richards.

lunes, 11 de marzo de 2019

Marillion - "Script for a Jester's Tear" (EMI, 1983)

Lanzado en un momento en que Genesis tenía éxitos pop convencionales, el debut de Marillion fue un homenaje al Genesis de antaño. Cuatro de las seis pistas duraron más de ocho minutos, incorporando inteligentes firmas de tiempo, mientras que Fish adoptó los gestos teatrales de Peter Gabriel para entregar su prolija poesía.

“Garden Party” era una sátira estruendosa de snobismo de clase.“Forgotten Sons”, una acusación desgarradora de la presencia del ejército británico en Irlanda del Norte, el título épico era una franca admisión de fracaso romántico. De golpe, Fish era un héroe de culto y Marillion estaba entre los diez mejores grupos de la época.

miércoles, 13 de febrero de 2019

Peter Gabriel: 69 aniversario (III)


La fama de Peter Gabriel comienza con Génesis, del cual es voz y músico (flautas y percusión). Dejó la agrupación poco después de la grabación y gira de The lamb lies down on Broadway (publicado en 1974), para proseguir su carrera en plan solista.

Su investigación musical lo llevó a interesarse por los sonidos de otras partes del mundo y los métodos más innovadores de grabación y distribución de música.

Peter Gabriel: 69 aniversario (I)


Febrero 13 de 1950: Peter Gabriel nace en Chobham, Surrey, Inglaterra. Gabriel es co-fundador de la agrupación de rock progresivo Genesis en 1967 y ayudó a definir el género de art-rock mientras mezclaba el arte del performance con música, a menudo mientras empleaba disfraces durante los conciertos.

El grupo estaba en camino de convertirse en uno de los más grandes del rock cuando Gabriel sorprendió a propios y extraños al dejar a Genesis en 1975.

Peter Gabriel comenzó una carrera solista enormemente exitosa que alcanzó su punto máximo con el lanzamiento de su producción So en 1986, un álbum que obtuvo el puesto número 14 en la lista de los “100 mejores álbumes de los ochenta”, según la publicación especializada Rolling Stone.

domingo, 17 de junio de 2018

Nuevos paisajes musicales (VI)


Genesis, Yes, Rush y Jethro Tull estuvieron entre las agrupacions influenciadas por The Beatles, y su álbum seminal también jugó un papel en la inspiración de la locura de la llamada "Ópera Rock". El exitoso doble álbum de The Who: Tommy (1969), y Tim Christ y Andrew Lloyd Webber: Jesus Christ Superstar (1970), son ramas del árbol Sgt Pepper.

No fue sólo en los círculos de rock que The Beatles desencadenaron el cambio. Cuando la cantante Carla Bley escuchó el álbum, "decidió emparejarlo" y pasó los siguientes cuatro años creando el álbum triple de 1971, Escalator Over the Hill, un LP de jazz de vanguardia con Linda Ronstadt.

Sgt Pepper también popularizó la idea del alter ego musical. La idea de que podrías salir de la vida cotidiana y asumir diferentes personajes en el escenario y en el disco fue "liberador", dijo Paul McCartney, y parte de un viaje que incluirá a David Bowie y el glam rock, entre muchos otros.

Revista "Mojo" entrega reconocimientos


Siendo el 17 de junio de 2008, “Mercy”, sencillo de la cantante Welsh Duffy fue nombrada canción del año en los premios de la revista Mojo celebrados en Londres.

El mejor acto fue para The Last Shadow Puppets, el proyecto paralelo del cantante de Arctic Monkeys, Alex Turner. Otros actos honrados en el Mojo Honors votado por los lectores incluyen a Led Zeppelin, Paul Weller, Sex Pistols y Genesis.

Los miembros de Ska Band Specials fueron recibidos en el Mojo Hall of Fame y el ex vocalista de Creedence Clearwater Revival, John Fogerty, ganó el premio de inspiración por su contribución a la música rock.

jueves, 24 de mayo de 2018

Genesis en el Roxy


Siendo el 24 de mayo de 1979 los tres miembros restantes de Genesis dan a los admiradores una emoción al manejar la taquilla y vender sus propias entradas para el próximo show en el Roxy en Los Ángeles.

martes, 15 de mayo de 2018

Natalicio 70 de Brian Eno


Mayo 15 de 1948: El compositor ambiental Brian Eno nació en Woodbridge, Suffolk, Inglaterra.

Eno estudia pintura y música experimental en Winchester School of Art. Es una conferencia realizada en la escuela por Pete Townshend, de The Who, sobre el uso de máquinas de cinta que primero lo inspira a hacer música.

A pesar de haber contribuido más tarde al álbum ocasional en la voz o la guitarra, Eno se distancia de los instrumentistas tradicionales al llamarse a sí mismo un "no músico".

Más bien, ve el estudio y sus propias técnicas innovadoras de grabación como una forma de dejar su huella. A mediados de la década de los años 70, sus métodos están bien establecidos y obtiene un reconocimiento por "Enossification" en el álbum The Lamb Lies Down on Broadway, de Genesis, y uno más por "Eno" en La isla de John Cale.

En 1971, se une a la agrupación de rock Roxy Music, dirigida por Bryan Ferry. Como un "no músico" autoproclamado, Eno se une inicialmente como asesor técnico, operando un sintetizador y una máquina de cinta de carrete a carrete. Eno no actúa en el escenario, permaneciendo detrás de la mesa de mezclas.

Después de dos años con Roxy Music, la carrera musical de Eno fue principalmente como solista, aunque incluye varias colaboraciones con artistas como Robert Fripp y Harold Budd, y trabajó como productor en numerosos álbumes a lo largo de las décadas.

Se le atribuye en gran parte el haber acuñado el término "música ambiental" y ser pionero en el género. Eno lo describe como música que puede ser "escuchada activamente con atención o tan fácilmente ignorada" y la ve, más que como música, como una atmósfera circundante diseñada para alterar el estado de ánimo del oyente.

viernes, 23 de febrero de 2018

Genesis publica ‘The silent Sun’

La agrupación inglesa Genesis publica su primer single, ‘The silent Sun’, un tema pop dulzón e insustancial que para nada muestra el camino de rock progresivo que andarían en breve, con Peter Gabriel al frente (y Phil Collins, por entonces, en la batería). Un tropezón nada más comenzar que nunca ha quedado claro si, en realidad, fue una fallida estratagema comercial para acercarse al gran público.

lunes, 1 de enero de 2018

Genesis en el Rainbow Theatre...

La agrupación de rock progresivo Genesis tocó la primera de tres noches en el nuevo Rainbow Theatre, Londres, los boletos cuestan £ 2.50 ($ 4.25). El teatro había sido completamente renovado a un costo de £ 80,000 ($ 136,000). Genesis arranca sus presentaciones el 1 de enero de 1977.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Sucesión musical...

Nada unía a Emerson, Lake & Palmer, Genesis, King Crimson y Jethro Tull salvo, tal vez, una cierta idea acerca de que el rock estaba llamado a ser la nueva música para ser escuchada. Es decir, que ocuparía (cosa que, efectivamente, hizo) para el público consumidor de arte el lugar que en el siglo XIX había ocupado la música de tradición escrita…

miércoles, 4 de octubre de 2017

Libros y rock...

Una vez que Rick Wakeman dejase atrás al grupo Yes, a mediados de los años 70, uno de sus álbumes solistas estuvo basado en Viaje al centro de la tierra, de Julio Verne, y poco tiempo después, el tecladista, con ayuda de Andrew Lloyd Weber, llevó al disco una adaptación de 1984, de George Orwell, que –dicho sea de paso- parece haber ejercido una enorme influencia dentro del rock, ya que también hay álbumes del ex Genesis, Anthony Phillips y del ex Soft Machine, Hugh Hopper basados en el mismo texto.