Mostrando entradas con la etiqueta Eric Burdon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eric Burdon. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2020

Dave Davies & The Who

Había una pandilla salvaje de nosotros en los años 60: yo, Pete Townshend, Long John Baldry, Eric Burdon y Jeff Beck. Solíamos pasar el rato en el Scotch of St James. Townshend y yo solíamos pasar mucho tiempo fumando porros en la parte trasera de las furgonetas.

The Kinks siempre esperaban tocar en Ready Steady Go! porque siempre le damos puntaje a las drogas de Keith Moon. La última vez que vi a Keith fue como dos semanas antes de que muriera. Me estaba quedando en el hotel Hyatt House en Los Ángeles. Solo se veía diferente.

Estaba solo en el bar y parecía triste y viejo. Estaba saliendo con una chava que había conocido, y él dijo: "Quédate y toma una cerveza conmigo". Fue dicho de la misma manera que mi padre podría decirlo: 'Ven a tomar una cerveza, hijo'. Fue muy extraño. Tal vez, al final, estaba muy solo.

- Dave Davies, guitarrista y cofundador de The Kinks

sábado, 1 de febrero de 2020

Jimi Hendrix: “Axis: Bold as Love” (II)

En aquel entonces, Jimi tenía su base en Londres, y la leyenda dice que fue mientras pasaba el tiempo con The Moody Blues, el ex Animal, Eric Burdon, y algunos otros en Swinging London de 1966 que tuvo su primer 'experiencia' con drogas alucinógenas. Las usó para tratar de obtener una comprensión más profunda de sí mismo, de su ser espiritual y del mundo musical.

"Simplemente las usé para ciertas cosas, como un paso para verlo en ambos sentidos, si se desea", dijo Jimi en ese momento. Quería que su conciencia se alterara por todo lo que pudiera traerle, y en consecuencia que él pudiera traer a su audiencia.

Hendrix siempre había querido romper barreras, romper moldes. Lo que hizo, tanto musical, cultural y espiritualmente. Era un hombre negro tocando, efectivamente inventando, la guitarra de rock, despejando el camino a seguir para cualquiera que haya elegido una cuerda de seis (o incluso aquellos que ya estaban tocando), asustó a Jeff Beck, Pete Townshend y Eric Clapton, por nombrar tan sólo a tres de los grandes).

lunes, 27 de agosto de 2018

“I am the walrus”: poesía y LSD (III)


La letra se inspiró en lo literario: Lennon se inspiró en el absurdo poema de Lewis Carroll: "La morsa y el carpintero", el salaz, "el hombre de los huevos" mencionado en el coro alude a un fetiche basado en los huevos entregado por el líder de The Animals, Eric Burdon.

Pero una fijación perdurable con las letras inescrutables significa que los logros musicales de la canción a menudo se pasan por alto. Con "I am the walrus", The Beatles, junto con el productor George Martin - quien al parecer estaba horrorizado por una temprana versión acústica de la canción -, tuvieron una experiencia sónica vertiginosa y desorientadora, muy similar a la de "Lucy in the sky with diamonds".

miércoles, 18 de julio de 2018

Natalicio de Brian Auger


Julio 18 de 1939: nace Brian Auger, en Londres (Reino Unido). Tecladista de soul, jazz y rock progresivo, es especialista en órgano Hammond.

Comenzó a tocar en 1965 con el grupo The Steampacket (con, agárrense, Long John Baldry, Rod Stewart, Julie Driscoll y Vic Brigss), se unió a Trinity, para, en 1970, formar Brian Auguer’s Oblivion Express.

Posteriormente grabó solo o con el grupo. En los primeros años noventa se unió a Eric Burdon, dejando un disco conjunto.

miércoles, 20 de junio de 2018

Festival de Newport...


Junio 20 de 1969: tiene lugar el primero de tres días en Festival de Newport, California. Entre los grupos que se presentan, destacan: Ike y Tina Turner, Marvin Gaye, Creedence Clearwater Revival, The Byrds, The Rascals, Steppenwolf, The Jimi Hendrix Experience, Janis Joplin, Johnny Winter, Eric Burdon y Love.

Un boleto de tres días cuesta $15 dólares (£8.80 libras). Hendrix recibió $125 mil dólares por su presentación, en un momento en que era la tarifa más alta pagada para un acto de rock por una sola aparición.

sábado, 16 de junio de 2018

Monterey Pop Festival: emblema contracultural


El primer festival de Monterey International Pop comienza en el recinto ferial del condado en Monterey, California. Es el primero de muchos grandes festivales de Rock, con The Who, Grateful Dead, Jefferson Airplane, Janis Joplin, Jimi Hendrix y The Animals entre los que se presentan. Muchos lo consideran el comienzo del "Verano del Amor".

Una semana después del Fantasy Fair y el Magic Mountain Music Festival, el primer festival de rock que se ha celebrado en EU, la multitud se reúne para el Festival Internacional de Música Pop de Monterey.

Las estimaciones del número total de asistentes van desde 25 mil hasta 90 mil y la audiencia de 8,500 personas de la segunda noche logra ocupar pacíficamente un espacio destinado sólo para siete mil algunos asistentes están allí por un día, mientras que otros están allí para los tres completos. Los boletos cuestan entre $3 y $ 6.50 dólares.

Pete Townshend y Jimi Hendrix lanzan una moneda para ver quién toca primero, ya que cada uno ha planeado destruir sus instrumentos en el escenario y quiere ser el primero en hacerlo. El guitarrista de The Who gana, rompe sus instrumentos y hace explotar las mentes. Jimi Hendrix, impulsado a nuevas alturas por el desafío de Tonshend, toca su guitarra con los dientes y la prende fuego. Las mentes vuelven a volar. Jerry Garcia teme que la actuación de los Grateful Dead sea "floja" en comparación.

Eric Burdon ensambla a the "New Animals" para que sea su grupo de acompañamiento.

Ravi Shankar toca por más de tres horas continuas. A petición suya, el público se abstiene de fumar a lo largo del conjunto largo, una hazaña no precisamente pequeña teniendo en cuenta los tiempos.

Big Brother and The Holding Company de Janis Joplin hacen que el show sea tan difícil que ganan un acuerdo con Columbia Records. Otis Redding, Canned Heat, Steve Miller y Laura Nyro también ven como sus carreras se disparan.

The Who tienen éxito en su primera gran oferta en vivo en EU, mientras que Jimi Hendrix da un largo paso hacia la inmortalidad musical.

El evento trasciende la música y el entretenimiento, convirtiéndose en un emblema de la contracultura que muchos sostienen como el comienzo del "Verano del Amor".

D.A. Pennebaker lo captura todo en la cámara y conmemora el evento en Monterey Pop, la película que inspira a Joel Rosenman a financiar el Festival de Música de Woodstock dos años después. Se considera como una de las mejores películas de su tipo.

viernes, 11 de mayo de 2018

Eric Burdon - cumpleaños 77


Mayo 11 de 1941: nace Eric Burdon, en Walker (Reino Unido). Cantante de rock. En 1964 formó, junto al tecladista Alan Price, el bajista Chas Chanler y el baterista John Steel, el grupo de blues rock The Animals, que tras la marcha de Price, Chandler y Steel pasó a denominarse Eric Burdon and The Animals y se reorientó hacia la psicodelia, afincándose en California.

En 1969, Burdon se unió a la banda californiana de funk War, con los que editó Eric Burdon declares War (1970), The black-man’s Burdon (1971) y Love is all around (1976).

En plan solista ha publicado, entre otros: Survivor (1978), I used to be an animal (1984), Lost within the halls of fame (1995), My secret life (2004), Soul of a man (2006), Til your river runs dry (2013).

jueves, 19 de abril de 2018

Nace Alan Price


Siendo el 19 de abril de 1941 nace Alan Price, en Fairfield (Reino Unido). Organista de The Animals (en gran medida, y junto a la voz de Eric Burdon definió el sonido del grupo con sus arreglos para órgano), a los que abandonó en 1965. En 1966 publicó su primer álbum, The price to pay, al que siguieron, entre otros, Price is right (1968), Between today an yesterday (1974) y A gigster’s life for me (1996).

miércoles, 4 de abril de 2018

Eric Burdon: pasión y crudeza


Aunque nació en Newcastle, Eric Burdon hubiera querido haber sido un cantante de blues estadounidense. Influenciado por Joe Turner, Jimmy Witherspoon, Billie Holiday, Joe Williams, Chuck Berry y Ray Charles, Burdon, como vocalista de The Animals, se convirtió en una de las grandes voces de R & B británico, un gritador de blues cuya entrega gutural estaba llena de emoción.

El álbum de The Animals, que encabezó el cover de 1964 de la canción “The house of the rising sun”, fue el vehículo perfecto para su audaz entrega. Otros éxitos incluyeron la lectura de "Don’t let me be misunderstood", de Nina Simone, que hizo suya por completo.

martes, 3 de abril de 2018

Dave Davies y la nostalgia de la escena



En los años 60 había una pandilla salvaje, yo, Pete Townshend, Long John Baldry, Eric Burdon y Jeff Beck, y solíamos pasar el rato en el Scotch of St James. Townshend y yo solíamos pasar mucho tiempo fumando mariguana en la parte trasera de las camionetas de gira. The Kinks siempre solían esperar para tocar en Ready Steady Go! pues siempre conseguíamos drogas con Keith Moon. Él nos suministraba...

La última vez que vi a Keith fue unas dos semanas antes de su muerte. Me hospedaba en el hotel Hyatt House en Los Ángeles. Se veía diferente. Estaba solo en el bar y parecía triste. Estaba saliendo con una chava y me dijo: "Quédate y toma una cerveza conmigo". Lo dijo de la misma manera en que mi padre solía decirlo. Fue muy extraño. Al final, estaba muy solo…

Dave Davies, ex guitarrista de The Kinks, rememorando parte de la escena musical londinense en los años 60

domingo, 4 de febrero de 2018

John Steel - 77 aniversario

El 4 de febrero de 1941 nace John Steel, en Gateshead (Reino Unido). Fue el primer baterista de The Animals, el grupo que lideraban Eric Burdon y Alan Price. En 1966 abandona a la agrupación, pero se apunta a las reuniones de 1977 y 1983. También estuvo en el Alan Price Rhythm & Blues Combo.