Mostrando entradas con la etiqueta Mitch Mitchell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitch Mitchell. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2020

Jimi Hendrix: “Axis: Bold as Love” (VI)

“Chas tuvo una visión de lo que se necesitaría para poner a Jimi en la cima, porque Chas vino de este trasfondo de la canción pop de tres minutos con The Animals. En cierto modo, eso restringió a Jimi. Pero creo que fue un buen tipo de restricción, porque obligó a Jimi a pensar:

'Está bien, si mis ideas están aquí, seis pies de ancho, tengo que hacerlas de tres pies de ancho; reúna toda esa información y compártela en una pequeña pieza de tres o cuatro minutos. Eso produjo algunos resultados sorprendentes".

Pero fue lo que siguió lo que pareció más extraterrestre: el tema abridor “Up from the skies”, con sus sonidos extraños, y Hendrix implorando que quisiera descubrir el contenido de "las habitaciones detrás de sus mentes"; las atractivas melodías y las sorprendentes imágenes de “Castles made of sand”. Los mundos de fantasía que Jimi creó y retrató se destacaron como remolinos de colores en una realidad gris relativamente aburrida.


Jimi Hendrix: “Axis: Bold as Love” (IV)

A pesar del comienzo temprano en el nuevo disco, Jimi y su grupo debían hacer una gira, asistiendo a lo que se convirtió en su legendaria aparición en el festival de Monterey en 1967, lo que efectivamente traería su psicodelia bañada en ácido al mundo.

El grupo no regresó a los Olympic Studios de Londres sino hasta finales de año, cuando ya eran un poco mayores, más sabios y ahora con la experiencia sustancial de más de 150 shows en vivo.

Necesitaban capitalizar el éxito de su álbum debut. En diciembre del '67 Axis: Bold as Love estaba listo para ser lanzado a un público desprevenido. Además de sonar como nada que había sucedido antes, el disco incluso parecía diferente. Originalmente lanzado como una suntuosa edición de 12 pulgadas, Axis: Bold as Love incorporó imágenes de Hendrix, Mitchell y Redding en un santuario.

Jimi Hendrix: “Axis: Bold as Love” (I)

Cuando Jimi Hendrix ofreció su perspicaz himno a sustancias que alteran y expanden la mente en la forma de su single "Purple Haze" de 1967, la llegada de él y su banda The Experience (el bajista Noel Redding y el baterista Mitch Mitchell) se sincronizó perfectamente para captar la ola de Psicodelia que viajaba a través del Atlántico desde EU.

Había llegado el momento del cabello largo, ropa escandalosa, el amor libre y el activismo político. Sin mencionar el tiempo para que la música rock tome una forma seria, gracias en gran parte a la visión creativa de Jimi.

Hendrix adoptó el concepto de iluminación intensificada para explorar caminos musicales y derribar las barreras entre el pop limpio e inofensivo de los años 60 y la nueva revolución, fusionando y deformando el blues eléctrico para forjar un camino que definiría la guitarra eléctrica, proporcionando así un plano para gran parte de la música que apreciamos hoy día.

domingo, 5 de enero de 2020

El sonido arremolinado de The Jimi Hendrix Experience

¿Qué sucede cuando pones a un guitarrista de blues único de Seattle en el swingin 'London con una sección de ritmo igualmente capaz en los años 60? En este caso, obtienes uno de los tríos de potencia más innovadores de todos los tiempos. Por supuesto, ese guitarrista era Jimi Hendrix y la sección rítmica estaba compuesta por Noel Redding y Mitch Mitchell.

En sólo tres años, llegaron a definir el rock psicodélico y, sin saberlo, se convirtieron en pioneros del hard rock. La combinación de ritmo y guitarra solista de Hendrix creó un sonido arremolinado (gracias a su uso de retroalimentación y un pedal wah-wah) que influyó en generaciones de hombres poderosos.

No hay más que buscar: 'Purple Haze', 'Hey Joe', 'The Wind Cries Mary' y 'Voodoo Child (Slight Return)' como el mejor ejemplo de los raros talentos de la Experiencia.

domingo, 25 de noviembre de 2018

Hendrix aterriza en UK (I)


Jimi Hendrix, entonces un prodigio de 24 años de edad, aterrizó en Londres el 24 de septiembre de 1966, como un virtual desconocido. Su breve pero importante estancia ahí alteraría para siempre la historia del rock.

El joven guitarrista estuvo acompañado en el viaje por el manager Chas Chandler, quien había visto a Hendrix tocar en el Cheetah Club de Nueva York. Chandler aceptó al guitarrista como cliente y lo ayudó a formar The Jimi Hendrix EXperience, con el bajista Noel Redding y el baterista Mitch Mitchell.

Sin embargo, encontraron poco éxito inicial en EU. Eso cambió, casi de la noche a la mañana, una vez que Hendrix puso un pie en el suelo en el Reino Unido.

viernes, 31 de agosto de 2018

“Yer Blues” - The Dirty Mac/Idea Musical (1968)


Con los Beatles desintegrándose a su alrededor, en diciembre de 1968, John Lennon apareció en The Rolling Stones Rock and Roll Circus, un evento organizado por los Stones que también presentaban a The Who, Marianne Faithfull, Jethro Tull y Taj Mahal.

Mientras Lennon aparecía junto a Yoko Ono para una extraña actuación en la que Mick Jagger se esmeraba en destacar. El evento sobresalió por la presencia del supergrupo formado con Keith Richards, Eric Clapton, y el baterista de The Jimi Hendrix Experience, Mitch Mitchell.

Apodado The Dirty Mac, el grupo interpretó la canción de los Beatles, compuesta por Lennon, "Yer Blues", con un entusiasmo estridente que hace que la versión original suene ligeramente menor.

miércoles, 29 de agosto de 2018

“Axis: Bold as Love” - Jimi Hendrix Experience (II)


Axis: Bold as Love señaló una maduración, un avance, que no se puede negar. The Jimi Hendrix Experience, en un principio, tenía algo de una cualidad novedosa, pero en esos meses de 1967 entre el primer y el segundo álbum, Hendrix, el bajista Noel Redding y el baterista Mitch Mitchell se habían solidificado en una unidad capaz de extenderse más allá de donde había comenzado conceptualmente.

Pistas como "Castles Made of Sand", "If 6 Was 9" y, especialmente, "Little Wing", establecieron a Hendrix como un verdadero artesano de la canción.

Claro, la guitarra pirotécnica sigue siendo omnipresente, pero en el núcleo de este álbum había una colección de melodías, canciones significativas y brillantes, que hubieran sido igual de efectivas si Hendrix las hubiera tocado solamente con una guitarra acústica.

miércoles, 11 de julio de 2018

"Atrapando" a Hendrix...


El escritor  y guitarrista Julian Piper también fue testigo del aterrizaje de Jimi Hendrix en el Reino Unido: "También he visto el efecto catastrófico de una actuación de Jimi Hendrix", recuerda.

Estos fueron los días gloriosos del periodismo pop, y Chris Welch, de Melody Maker, escribió la 'Raver's Column', una mina de oro de trivialidades sobre quién estaba intercalando con quién, quién había sido descubierto entrando en un estudio de grabación en el centro de Penge, y quién estaba a punto tirar la toalla en un grupo famoso, ese tipo de cosas. Welch era el hombre en el lugar.

"Enviado a Londres por una semana en 1966, escaneé con entusiasmo 'The Raver'. Una entrada decía: "Eric Clapton, Paul McCartney y Brian Jones estuvieron en el Club 7 ½ de Mayfair para capturar al sensacional guitarrista estadounidense recién llegado, Jimi Hendrix. Atrápalo la próxima semana el miércoles o el jueves, ¡será grandioso!

"Ese miércoles por la noche", continúa Julian, "con un amigo a cuestas, bajé las escaleras para sentarme en un banco al borde de la pista de baile. La bodega no podría haber albergado a más de 40 personas, y ocupando casi todo el piso había dos pilas Marshall y una batería. Más personas entraron y luego, vistiendo una de sus chamarras militares, con el rostro empequeñecido por un enorme mechón de pelo, Hendrix, sonriente, siguió caminando con una Fender Strat blanca.

"Estaba paralizado; no recuerdo haber notado la llegada de Noel Redding y Mitch Mitchell. Después de juguetear brevemente con sus sintonizadores, Jimi tocó “Rock Me Baby”, el sonido que devolvió la incredulidad: una pared desgarradora de glorioso ruido controlado, mezcla de retroalimentación y tonalidades orientales, todo construido en torno a ese viejo y familiar rumor de blues antiguo. Como más tarde descubrimos, en este momento Jimi estaba luchando por el suficiente y adecuado material, y el grupo apenas ensayó".

Noel Redding proporcionó una visión intrigante de ese momento: "Aprendimos a tocar a medida que avanzábamos. Al principio, fue muy corto, conciertos intensos en pequeños clubes en Londres con The Beatles y The Rolling Stones viendo, lo que realmente me asustó.

"Nunca hubo setlists y no hicimos pruebas de sonido o casi ningún ensayo. Es por eso que hubo algunas canciones que nunca tocábamos en vivo, porque si lo hiciéramos, se acabarían o colapsarían.

"Simplemente afinamos el escenario, damos las buenas noches a la audiencia y probablemente empezamos con “Killing Floor”. Todo fue muy espontáneo, y cuando subimos al escenario no teníamos idea de lo que íbamos a hacer".

lunes, 9 de julio de 2018

Aniversario de Mitch Mitchell


Siendo el 9 de julio de 1947 nace Mitch Mitchell, baterista de  The Jimi Hendrix Experience. Mitchell había estado en el programa Ready Steady Go! de la ITV. Posteriormente, fue encontrado muerto en su habitación de hotel en EU el 12 de noviembre de 2008 a la edad de 61 años.

lunes, 2 de julio de 2018

Redding y Mitchell dejan a Hendrix


El bajista Noel Redding y el baterista Mitch Mitchell renunciaron, el 2 de julio de 1969, a The Jimi Hendrix Experience después de completar el Denver Pop Festival de tres días. Hendrix y el baterista Mitch Mitchell se unirían más tarde con el bajista Billy Cox para formar el efímero Gypsy Sun and Rainbows, que tocaron en el Festival de Woodstock.

sábado, 9 de junio de 2018

Nace Mitch Mitchell


Siendo el 9 de junio de 1947 nace Mitch Mitchell (de nombre real John Mitchell), en Londres. Baterista de The Jimi Hendrix Experience. Comenzó de niño como actor, para posteriormente dedicarse a la música.

En 1966 se unió a la banda de Hendrix, con la que grabó canciones como ‘Voodoo child (Slight return)’, ‘Purple haze’, ‘Fire’ o ‘Manic depression'; y participó en el Festival de Woodstock, en 1969.

En 1992 entró a formar parte del Rock ‘n’ Roll Hall of Fame como miembro de la Jimi Hendrix Experience. Murió en 2008.

martes, 24 de abril de 2018

The Jimi Hendrix Experience - "Live at Berkeley" (1970)


La agrupación final de Jimi Hendrix mezcló las mejores partes de sus dos anteriores: el baterista Mitch Mitchell de Experience era un hombre salvaje, mientras que el bajista Billy Cox de Band of Gypsys era estable como una roca.

Su actuación en el Berkeley Community Center, menos de cuatro meses antes de la muerte de Hendrix, tiene un poder relajado, debido a que fue filmado para un documental (y se grabó bien), se convirtió en material ampliamente pirateado. MCA editaría el material en su totalidad en 2003.

domingo, 12 de noviembre de 2017

Fallece Mitch Mitchell

El día 12 de noviembre de 2008 muere el baterista de la Jimi Hendrix Experience, Mitch Mitchell, por causas naturales, en su habitación del hotel Benson, de Potland (Oregón).

sábado, 14 de octubre de 2017

The 'Rock & Roll Circus...

Un día 14 de octubre de 1996, 28 años después de su creación, The 'Rock & Roll Circus, de The Rolling Stones, finalmente fue lanzado. El evento de 1968, organizado por The Rolling Stones, incluyó dos conciertos en un escenario de circo e incluyó interpretaciones de The Who, Taj Mahal, Marianne Faithfull y Jethro Tull. John Lennon y Yoko Ono actuaron como parte de un supergrupo llamado The Dirty Mac, junto con Eric Clapton, Mitch Mitchell y Keith Richards. Originalmente estaba planeado para que fuera transmitido por la BBC TV.