Mostrando entradas con la etiqueta punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta punk. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de noviembre de 2021

Punk Feminista (V)

“Debido a que las contribuciones de las mujeres a menudo se ocultan de su historia, cuando comenzó el movimiento “Riot Grrrl” en EU, esas mujeres prácticamente no sabían que sus hermanas del Reino Unido habían estado librando batallas paralelas dos décadas antes”, agregó.

“Pero los estadounidenses estaban mucho mejor financiados y organizados de lo que habíamos estado, dando bandazos a través de la tierra de nadie para hacernos oír. Pasó un tiempo antes de que Kurt Cobain tomara partido y Sonic Youth se uniera a The Slits”.

Punk Feminista (IV)

Las principales voces femeninas del género como Patti Smith, Debbie Harry, Bikini Kill han dejado su huella en la escena con una serie de temas referenciales. En una amplia exploración de las figuras femeninas prominentes del punk, Vivien Goldman escribió que “el punk liberó a las músicas”.

Punk Feminista (III)

Para Joe Strummer, el líder de The Clash una vez le dijo: “El punk rock está destinado a ser nuestra libertad. Estamos destinados a poder hacer lo que queremos hacer”.

A raíz del auge del punk a lo largo de la década de 1970 con agrupaciones como New York Dolls, Suicide, The Ramones y The Clash, el punk estaba desarrollando numerosos y amplios mensajes a través de su música.

El simple mensaje de que el antisistema ya no era la fuerza prominente, sino que los subtemas de esa consideración más amplia estaban ganando impulso.

Punk Feminista (II)

Tratando de definir la formación del punk, el baterista de los Ramones, Tommy Ramone, dijo una vez: “En su forma inicial, muchas cosas de la década de 1960 eran innovadoras y emocionantes. Desafortunadamente, lo que sucede es que las personas que no podían compararse con los de Hendrix empezaron a alejarse. Pronto tuviste interminables solos que no iban a ninguna parte. En 1973, supe que lo que se necesitaba era algo de rock 'n' roll puro, despojado, sin tonterías”.

Punk Feminista (I)

Desde que existe el punk, la música ha traído un mensaje, una filosofía y un espíritu para defender una determinada ideología que se dirigió directamente a quienes siguieron el movimiento.

Una expresión de inconformismo, una contracultura que se mueve activamente en contra de la norma de la sociedad dominante, el punk surgió como un acto de rebelión e individualismo a través de la música, la moda y el movimiento anti-establecimiento que arrasó con los sellos discográficos independientes, lugares de música y la industria de la música rock en su conjunto.

viernes, 12 de noviembre de 2021

Bruce Dickinson y “Killers” (VIII)

Heavy Metal hasta la médula, y aún recibiendo elogios de la crítica generalizados hasta el día de hoy, Killers sigue siendo un elemento básico de nivel de entrada para aquellos que comienzan a sumergirse en el vasto mundo del Heavy Metal. Muy del estilo de los años 80, no es para todos, pero si se toma en el contexto adecuado, es una obra maestra.

Bruce Dickinson y “Killers” (VII)

Dickinson hace una revelación sobre el género del punk, acerca de la errónea idea de que durante los primeros días del grupo, eran una banda punk en el fondo. “Irónicamente, la gente pensó que Iron Maiden era una agrupación un poco punk porque el álbum debut suena a una mierda”, dijo.

“Cuando salió Killers, la gente pensó que Iron Maiden se tornaba suave y refinado. Nunca se suponía que fuéramos un grupo de punk. Steve odiaba al punk. No odié el punk, pero, al mismo tiempo, nunca me ayudó mucho”.

Bruce Dickinson y “Killers” (VI)

El primer álbum que contó con el guitarrista Adrian Smith, vio al grupo comenzar a solidificar su plan avanzando, y después de su lanzamiento, al contratar a Bruce Dickinson, habrían alcanzado un disco tras otro y se habrían ganado legiones de seguidores en el proceso.

Es donde realmente comenzó todo para Iron Maiden, y sin el álbum, es seguro que no hubieran tenido la carrera por la que son conocidos hoy. Su siguiente producción, The Number of the Beast, de 1982, vio al grupo llegar a la estratosfera.

Bruce Dickinson y “Killers” (V)

Killers, el segundo álbum de la agrupación, fue lanzado en 1981. El último disco que contó con el primer vocalista Paul Di'Anno, incluía clásicos como 'Twilight Zone' y 'Purgatory', entre muchos otros temas que son preferidos por los seguidores acérrimos de los británicos. Di’Anno fue despedido poco después debido a que sus actuaciones en vivo se vieron afectadas por su abuso de alcohol y cocaína.

Bruce Dickinson y “Killers” (IV)

Agrega: “De hecho, Martin Birch, quien produjo el álbum de Killers, Steve Harris (fundador y bajista de Iron Maiden) lo quería para el primer álbum, pero no se acercaron a él porque pensaron que no estaría interesado. Steve siempre se ha arrepentido de la producción del primer álbum. No es de la calidad de Killers”.

Bruce Dickinson y “Killers” (III)

Iron Maiden se formó en 1975 y ha lanzado 17 producciones de estudio hasta la fecha. Dado que han lanzado tanta música, no es de extrañar que el grupo prefiera algunos de sus trabajos a otros. En diciembre de 2017, Bruce Dickinson reveló cuál es su álbum favorito del grupo, y es uno de los más icónicos.

The Number of the Beast fue el álbum que realmente lanzó al grupo correctamente en el escenario mundial. Los dos primeros álbumes fueron muy buenos, muy exitosos. Killers, en particular, es uno de mis favoritos. El sonido de ese álbum realmente fue el sonido que debería haber sido en el primer álbum de Iron Maiden”.

Bruce Dickinson y “Killers” (II)

Sus letras cubren una variedad de temas, incluida la historia, la literatura, la guerra, la mitología, la sociedad y la religión, y esta variación le ha dado a Iron Maiden una fluidez que ha aumentado lo que de otro modo sería un estilo metalizado, dándole una densidad a su trabajo que también ha culminado en su legado perdurable.

Además de su inconfundible estilo musical, su mascota con aspecto de zombi, “Eddie”, es una de las más reconocibles al instante en toda la música. “Eddie” está con el logo de los labios de The Rolling Stones y la calavera de Misfits.

Bruce Dickinson y “Killers” (I)

Iron Maiden es una de las agrupaciones más grandes del planeta. Son uno de los grupos de heavy metal más influyentes de todos los tiempos y han vendido más de cien millones de discos en todo el mundo, llenando estadios en todo el mundo.

A lo largo de su carrera, constantemente se las han arreglado para recuperarse y mantener un nivel que muchos de sus contemporáneos solo podrían haber soñado lograr.

lunes, 8 de noviembre de 2021

Tres meses de contrato de los Pistols con EMI (V)

El grupo y McLaren hicieron alarde deliberadamente de la sólida reputación y la inclinación del sello por guiar a los artistas de su lista hacia un cierto nivel de profesionalismo.

Eso nunca funcionaría con los Sex Pistols, a pesar de que su popularidad seguía creciendo, EMI no tuvo más remedio que desconectar su inversión en el primer mes de 1977. Si bien su estancia en EMI fue breve, el efecto que tuvo en los Pistols fue monumental.

Tres meses de contrato de Sex Pistols con EMI (IV)

Los tres meses que siguieron estuvieron llenos de notoriedad, controversia y dolores de cabeza para EMI. Rápidamente encontraron incontrolable al grupo y constantemente al borde de la combustión, mientras que llevarlos a un estudio para grabar resultó ser su propio tipo especial de miseria.

Tres meses de contrato de Sex Pistols con EMI (III)

Sin embargo, McLaren insistió en que los Pistols serían enormes y consideró necesario darles la visibilidad que una marca importante podría ofrecerles para conquistar el mundo.

Montado en la ola de la fuerte prensa que siguió a la aparición del grupo como cabeza de cartel en el “100 Club Punk Special”, McLaren logró convencer a los trajes de EMI, el mismo sello que había firmado con The Beatles una década y media antes, para que se arriesgaran con el grupo punk más popular.

Tres meses de contrato de Sex Pistols con EMI (II)

Como era de esperarse, el manager Malcolm McLaren tenía dificultades para lograr que una compañía discográfica firmara a los notoriamente rebeldes Pistols. Considerada principalmente como una moda pasajera o una afrenta a la música más “seria”, la naciente escena punk recibió poco respeto por parte de los principales sellos discográficos de Inglaterra.

A pesar de que sus contemporáneos estadounidenses The Ramones habían lanzado su álbum debut en abril del '76 en la subsidiaria Sire Records, la mayoría de las agrupaciones de punk inglesas como Damned y Buzzcocks tuvieron que arreglárselas con sellos independientes para su distribución.

Tres meses de contrato de Sex Pistols con EMI (I)

Los Sex Pistols se estaban convirtiendo en una sensación en todo el Reino Unido a finales de 1976. Después de haber realizado giras por Inglaterra, el grupo se estaba labrando una reputación por su naturaleza combativa y agresiva, anunciando la nueva escena de jóvenes iconoclastas que se convertiría en el movimiento punk.

En este punto, los Pistols también habían escrito su primera obra maestra, “Anarchy in the UK”, y su creciente audiencia los estaba convirtiendo en una de las empresas más volátiles del mundo.

domingo, 7 de marzo de 2021

Las punks que lucharon por la igualdad (XVI)

Es alentador que toda una nueva generación de mujeres posmilenarias autorizadas en el rock se haya conectado al linaje del punk y hayan creado fenomenales nuevos sonidos propios.

Desde el debut ecléctico de Fever To Tell en 2003, los Yeah Yeah Yeahs de Nueva York han lanzado una serie de LP art-punk atrevidos e imperdibles; el cuarteto de mujeres londinenses Savages obtuvo una prestigiosa nominación al Mercury Music Prize por su aclamado debut en 2013, Silence Yourself; y el notorio grupo ruso Pussy Riot arrastraron al punk de nuevo a la corriente principal con sus provocativas y agresivas actuaciones de guerrilla.

De hecho, tales son las contribuciones que las mujeres continúan haciendo para promover la causa, parece que la controvertida camiseta de Kim Gordon que dice "Las chavas inventaron el punk rock, no Inglaterra" bien puede ser premonitoria desde un principio.

Las punks que lucharon por la igualdad (XV)

Para su inmenso mérito, la mayoría de las mujeres icónicas cuyos discos pioneros dieron forma al mundo más allá del punk se han mantenido vitales y continúan abrazando el futuro. Empero, Poly Styrene falleció en abril de 2011, pero con Ghosts Of Download, de Banga y Blondie, tanto Patti Smith como Debbie Harry crearon lanzamientos modernos aclamados por la crítica; mientras tanto, en el Reino Unido en 2007, Siouxsie Sioux hizo su diverso y dramático debut post-Banshees: Mantaray.

En una tangente separada (Girl in a band) de Kim Gordon y la ex-Slits, Viv Albertine, (Clothes Clothes Clothes Music Music Music Boys Boys Boys) se encuentran entre las memorias de rock más elogiadas de los últimos años.