Mostrando entradas con la etiqueta Jimmy Miller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jimmy Miller. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de abril de 2020

Motörhead - "Overkill" (1979)

La feroz erupción de la percusión de doble patada que pone en marcha a Overkill, la pista de apertura del segundo álbum de Motörhead, todavía envía escalofríos a través de la columna vertebral.

Con dos finales falsos (un truco probablemente sacado de Status Quo), Overkill fue una introducción apocalíptica para una colección de diez canciones que envió temblores por el mundo del Hard Rock. ¿Era Motörhead un grupo de hard rock, o era un grupo punk? Incluso podría proponerse que fueron responsables de propagar el asalto de Thrash Metal que se hizo popular varios años después.

Empero, el trío no era ninguno de ambos. "Éramos un grupo de blues, aunque tocamos a mil millas por hora", afirmó Lemmy Kilmister, el bajista que había sido juzgado demasiado salvaje incluso para Hawkwind. Basta escuchar “(I won’t) pay your price”, “No class” y “Damage Case” para comprender a lo que nos referimos.

Jimmy Miller, de la fama de los Rolling Stones, fue quizá una elección inusual para producir el álbum, aunque a pesar de todas las cualidades del disco, la claridad, la pesadez y las cualidades propulsoras que hizo el grupo, completadas por el guitarrista 'Fast' Eddie Clarke y el formidable Philthy 'Animal' Taylor en la batería: sonido claustrofóbico, malgastado, irritable y gloriosamente sin lavar. Todas ellas, por supuesto, características que estaban en la vida misma.

martes, 28 de enero de 2020

"Dear Mr. Fantasy" - Traffic (1967)

Con su característico riff inspirado en "Hey Joe" (versión Jimi Hendrix), "Dear Mr. Fantasy" se convertiría en la canción más conocida de Mr. Fantasy, y una de las pocas canciones que sobrevivió en la lista de canciones de la era posterior a Traffic.

La lejana voz de Steve Winwood, colocada profundamente en la mezcla por el productor Jimmy Miller, paradójicamente llama la atención sobre sí misma. El "coro" de la canción es poco más que una serie pegadiza de vocalizaciones armonizadas con una figura de guitarra.

Un solo de guitarra punzante y prolongado ocupa el centro del escenario a mitad de la canción mientras la melodía se repite debajo. Los rellenos de armónica de Winwood se suman al carácter bluesero de la canción.



viernes, 17 de enero de 2020

Mick Taylor: Stone en el exilio (VIII)

En junio del 69, Mick Jagger estaba buscando un reemplazo para Brian Jones, y le pidió consejo a Mayall, quien recomendó a Taylor. "Live with me” fue la primera canción en la que toqué", recuerda Taylor, "cuando estaban dando los toques finales a Let it bleed. De hecho, grabamos la noche que fui a mi audición en los Olimpic Studios, o tal vez la noche siguiente.

"Luego grabé la guitarra en “Honky Tonk Women”. Pero “Live with me” fue especial, porque fue la primera canción de los Stones en la que toqué. Recuerdo al productor Jimmy Miller saltando en la sala de control, entusiasmado por cómo sonaba, teniendo dos guitarras tocando entre sí. Porque creo que se lo habían perdido con Brian Jones en los dos años transcurridos desde su última presentación en vivo. Los Stones no habían tocado juntos durante mucho tiempo, así que cuando me les uní, fue como un nuevo comienzo, fue una nueva fase en su carrera, un nuevo capítulo.

jueves, 20 de diciembre de 2018

"Let It Bleed": obra maestra de los Stones (VIII)


Una guitarra acústica silenciosa y un cuerno francés delicado nos llevan a la repetición solista del verso de apertura de Jagger hasta que canta: "But if you try some time, you just mind find/You’ll get what you need", y la pista toma vuelo, levantado por las líneas de órgano y piano de Al Kooper y la batería sincopada y oscilante de Jimmy Miller.

La letra sugiere un himno existencial. Como la pista final y la respuesta a la amenaza violenta de "Gimme Shelter" y "Midnight Rambler", "You can’t always get what you want", los testigos observan cómo los Stones miran hacia el abismo.

"Let It Bleed": obra maestra de los Stones (I)



Let It Bleed, de The Rolling Stones, captura al grupo en su apogeo creativo a través de una oscura obra maestra que refleja el violento entorno de los años 60 en el que fue creada, un trabajo definitivo que cimentó la importancia de los Stones incluso cuando el fundador Brian Jones abandonó el grupo. En el momento en que las sesiones para el álbum comenzaron en noviembre de 1968, el retiro a cámara lenta de Jones lo dejó sin asistir a la mayoría de las fechas de grabación, distraído por el abuso de sustancias y la depresión.

Esa dinámica ya había respaldado el éxito artístico y comercial del álbum anterior, Beggars Banquet, que encontró a Richards y Jagger alejándose de la psicodelia y el pop-rock para renovar su enfoque original en el blues, añadiendo acentos acentuados de blues acústico y country.

Ese álbum también fue el primero con la producción del expatriado estadounidense Jimmy Miller, cuya llegada coincidió con un enfoque sonoro agudo. Si bien el ingeniero Glyn Johns, quien había trabajado en todos los álbumes de los Stones desde 1965, insistiría más tarde en que "Mick y Keith realmente produjeron los discos que hicieron", un salto significativo en la calidad de sonido y una sensación rítmica flexible demostrarían ser denominadores comunes para los cinco álbumes de estudio producidos por Miller.

martes, 18 de diciembre de 2018

Mick Taylor: el Stone Exiliado (IX)


Luego estaba el lado recreativo de ser un Stone, incluido el uso muy publicitado de drogas del grupo. "Todos éramos mucho más jóvenes y probabas cosas diferentes. Algunas personas terminaban cayendo por el camino, algunas personas probaban cosas una o dos veces y otras simplemente se desvanecían. Pero no culpo a los Rolling Stones por mi propios problemas personales".

Todo el mundo parece tener una teoría de por qué Mick Taylor abandonó los Stones. El productor Jimmy Miller, el hombre detrás de esa imperiosa serie de álbumes que comenzó con Beggars Banquet, afirmó que el guitarrista estaba sofocado por el grupo, "ya que querían que él llenara esa parte necesaria de los Stones. Agregó una dimensión con la que Keith no estaba cómodo... Creo que Keith tuvo una visión diferente a la de Taylor y quería proteger sus canciones".

Cuando menciono el tema de su partida, la primera nota de cansancio se arrastra en la voz de Taylor: "Sí, podría escribir un libro sobre eso. Desde el momento en que me uní a John Mayall, hasta 1974, había estado trabajando todo el tiempo. Estaba completamente acostumbrado a estar en el estudio o estar de gira. Si no fue con los Stones, fue con alguien más. Sólo necesitaba un descanso".

Mick Taylor: el Stone Exiliado (VI)


"Luego superpuse la guitarra en “Honky Tonk Women”. Pero “Live With Me” fue especial, porque fue la primera canción de los Stones en la que toqué. Recuerdo que el productor Jimmy Miller saltó en la sala de control y me emocioné al ver cómo sonaba tener dos guitarras tocándose la una con la otra. Porque creo que se habían perdido eso con Brian Jones en la pausa de dos años desde su última actuación en vivo. Los Stones en realidad no habían tocado juntos durante mucho tiempo, así que cuando me uní a ellos, fue como un nuevo comienzo, fue una nueva fase en su carrera, un nuevo capítulo.

Fueron días muy creativos con los Stones. Y luego estaba la cosa de la guitarra gemela, con Keith y yo tocando, flotando uno alrededor del otro. "No se habló mucho sobre quién debería tocar qué, fue una relación muy instintiva".

¿Y qué hay de la relación personal entre Richards y Taylor? Es algo que él toma con calma, especialmente cuando habla sobre Exile On Main St, sus palabras tan deliberadas como si estuviera escogiendo un solo no probado: "Keith no estaba en su forma más comunicativa, entonces. Él no era tan extrovertido".

miércoles, 17 de octubre de 2018

Influencias


En Beggars Banquet, los Stones habían sido claramente influenciados por Dylan y The Band. De hecho, el famoso graffiti del baño en la portada incluía las palabras "Music From Big Brown", una referencia astuta a los rockeros canadienses.

Tomemos en cuenta que, en su obra de 1968, los Stones trabajaban por primera vez con un productor estadounidense, Jimmy Miller. Dylan aparece con mayor claridad (aunque no del todo convincente) en el “Jigsaw Puzzle” de guitarras. Y “Parachute Woman” hace eco de Basement Tapes, que se grabó en 1967 y, aunque no se lanzó hasta 1975, se escuchó desde 1968.

jueves, 30 de agosto de 2018

Jimmy Miller, cuarto miembro de Motörhead


Jimmy Miller superaría su adicción y, a fines de la década de 1970, se unió para producir el seminal LP de Motörhead: Overkill. Empero, sucumbiría a las drogas, nuevamente, mientras trabajaba en el disco Bomber.

El líder de Motörhead, Lemmy Kilmister, recordó que el grupo recibió una lista de cuatro productores para trabajar y eligió a Miller por su trabajo con los Rolling Stones.

Kilmister señaló que Miller "hizo una contribución masiva. Para empezar, Jimmy sabía trabajar en un estudio y, como grupo, nosotros no. También se convirtió en el cuarto miembro de Motörhead por el tiempo que trabajó en el álbum".

Miller - Primal Scream - Stones


Las últimas obras de Jimmy Miller incluyen dos canciones en la exitosa grabación de Primal Scream, Screamadelica, una de las cuales fue el sencillo inspirado en los Rolling Stones: "Movin 'on Up".

En 1991, un año donde el grunge reinaba en EU, "Movin 'on Up" de Primal Scream, una oda a los Stones de la era Miller de su tercer álbum Screamadelica, terminó siendo el primer avance de la agrupación británica en EU, aterrizando en el puesto número 2 en las listas de Modern Rock.

El líder del grupo, Bobby Gillespie, recordó que Miller estaba "realmente en la onda y el ritmo". En 'Movin' on Up', "ocurre una loca percusión, es Jimmy jugando con dos botellas de Coca-Cola".

Firmando a Traffic


El productor Jimmy Miller descubrió y produjo un grupo de adolescentes de Detroit llamado Sky. El grupo estaba liderado por Doug Feiger. Después de que Sky abriera para Traffic, el flautista y saxofonista de esa agrupación, Chris Wood, le dio su dirección al productor Jimmy Miller.

Feiger cuenta que una noche, mirando televisión, mi padre me dice que hay un tipo llamado Jimmy Miller en el teléfono. Era Miller, quien le dijo: 'Voy a Detroit a mirar los estudios Motown, y quiero ver a tu grupo'.

Lo recogimos en el aeropuerto y lo llevamos a Motown, luego lo trajimos a mi casa. Le pusimos todas nuestras canciones, y nos firmó al día siguiente.

"Una semana después de graduarme de la escuela secundaria, nos llevó a Londres. Estábamos en el Estudio A, mientras que los Rolling Stones estaban en el Estudio B grabando el disco Sticky Fingers. Tenía diecisiete años. Fue increíble, subraya Feiger"

El heroísmo de Miller y Wyman


El director francés Jean-Luc Godard estuvo en los Olympics Studio, filmando, organizando, ensayando y grabando a los Rolling Stones para el film Sympathy for the Devil.

En sus memorias, Stone Alone, Bill Wyman recuerda que hubo un incendio después de una sesión nocturna. El calor de las luces del equipo de filmación incendió el techo del estudio.

"El resto de los muchachos se había ido y mi primer pensamiento fue guardar las cintas: Jimmy y yo corrimos a la sala de control y luego a las bóvedas para dejarlos en claro, y luego corrimos por seguridad", recordó Wyman.

"Todos fueron evacuados, mientras que tres camiones de bomberos llegaron en cuestión de minutos para extinguir el incendio. Guitarras, amplificadores, un órgano de Hammond y equipos fotográficos estaban empapados. Después de que los bomberos habían terminado, Jimmy Miller y yo devolvimos las cintas intactas a la bóveda de cintas del estudio y nos fuimos a casa".

Medalla por "Exile on Main Street"


Las historias acerca de la producción de Exile on Main Street son legendarias. Gran parte del álbum fue grabado en el sótano de la mansión de Keith Richards en el sur de Francia, frecuentado por traficantes de drogas, drogadictos, vagabundos y ladrones.

Los Rolling Stones mismos raramente llegarían a las sesiones, y el espacio excesivamente húmedo no era en absoluto propicio para que los instrumentos se mantuvieran en sintonía. La sala de control, el nuevo Rolling Stones Mobile Studio, era un camión estacionado afuera de la mansión, lo que dificultaba la comunicación del equipo de producción con los músicos.

Y, por supuesto, el dueño de la casa, Keith Richards, estaba cultivando un problema de heroína, al que Jimmy Miller sucumbió también. No es de extrañar que en el libro According to the Rolling Stones, Keith Richards reconociera:

"El nombre de Jimmy Miller está escrito en oro en el paraíso del rock'n'roll. Trabajando en las condiciones más extrañas y conociendo a los personajes con los que tuvo que lidiar, Jimmy fue una alegría".

Jimmy Miller y los Stones (V)


"Ya sabes, ahí estábamos, gastando un buen de dinero por tiempo en un estudio superior", dijo Miller al escritor Richard Buskin para su libro Inside Tracks, "y grabando en una máquina de cassette de 20 libras".

Miller también trajo el funcionamiento al rock. "Jimmy Miller era un muy buen baterista", escribe Keith Richards en su libro de memorias, Life. "Me facilitó mucho el trabajo, principalmente para establecer el ritmo, establecer los tiempos..."

"Sympathy for The Devil" comenzó como un canto fúnebre inspirado en el folk, no sería nada sin el ritmo de samba, que se incorporó bajo la mirada de Miller.

Jimmy Miller y los Stones (IV)


"Jimmy Miller fue uno de los productores más simpáticos con los que he trabajado", dijo Keith Richards en According to the Rolling Stones. "Podía manejar un grupo, especialmente a este grupo, y le dio a todos el mismo nivel de apoyo". ... Tuvo una muy buena relación con Mick".

Jimmy Miller trajo dos cosas principales a los Stones. Primero, alentó la experimentación en el estudio. A saber: cuando el grupo tocó el demo de "Jumpin' Jack Flash" en un cassette mono, Richards comentó cuánto le gustaba la distorsión que su guitarra acústica tenía al sobrecargar la cinta. Miller sugirió que si le gustaba tanto el sonido, podrían grabar así la parte de la guitarra para la canción.

Jimmy Miller y los Stones (III)


Los Stones no necesitaban un crítico de rock para decirles que podían usar algo de ayuda. Así que el grupo terminó contratando al productor Jimmy Miller quien, mientras el grupo grababa Their Satanic Majesties Request en el estudio A, en los Olympic Studios, había estado trabajando en el álbum debut de Traffic en el estudio B. "Jumpin' Jack Flash" fue el primer lanzamiento de la nueva asociación.

La colaboración sería una de las más fructíferas del rock, con Miller produciendo los siguientes cinco álbumes de Stones: Beggars Banquet, Let It Bleed, Sticky Fingers, Exile on Main Street y Goats Head Soup.

Los primeros cuatro no son tan sólo cuatro de los mejores álbumes que grabaron los Stones; sino que son, además, cuatro de los mejores álbumes de rock de todos los tiempos.

Jimmy Miller y los Stones (I)


El tema "Jumpin' Jack Flash", de los Rolling Stones, lanzado como sencillo hace medio siglo, no es simplemente la mejor canción que se haya escrito sobre el jardinero de Keith Richards (quien inspiró la canción).

Empero, gracias a la participación del productor Jimmy Miller, "Jumpin' Jack Flash" ya era un hito en la trayectoria discográfica del grupo.

La canción llegó cinco meses después del desafortunado álbum Their Satanic Majesties Request, en el que tanto críticos como seguidores se preguntaban si los Rolling Stones seguían siendo relevantes.

miércoles, 29 de agosto de 2018

Es Jimmy, no Charlie...


Es Jimmy Miller, no Charlie Watts, quien toca en la canción “You Can’t Always Get What You Want”.

"Sentí una figura rítmica que a todos les gustaba, pero Charlie no la sintió", apunta Miller en el libro Inside Tracks. "Me senté y la volví a tocar, y Charlie, que era encantador y humilde, dijo: 'Jim, eso suena genial, lo tocas'".

"Jimmy realmente me hizo parar y pensar nuevamente sobre la forma en que toco la batería en el estudio", relata Watts en el libro According to the Rolling Stones, "y me convertí en un baterista mucho mejor en el estudio gracias a él, juntos hicimos algunos de los mejores discos que hemos hecho..."

Miller también está detrás del kit en "Happy", "Shine a Light" y la salida en "Tumbling Dice", y tocó diferentes instrumentos de percusión en canciones como "Gimme Shelter", "Monkey Man" y "Can’t You Hear Me Knocking". Por supuesto, también es el hombre que está detrás de las campanillas...

Miller dice adiós a los Stones


Así como "Jumpin 'Jack Flash" marcó el comienzo de la era dorada con los Rolling Stones, Goats Head Soup señaló su desaparición. También marcó la última vez en que el productor Jimmy Miller trabajaría con los Stones.

No fue un álbum terrible en sentido alguno, pero después del lapso de álbumes brillantes e innovadores que lo precedieron, Goats Head Soup parecía falto de inspiración.

En Life, Keith Richards comenta: "Nos cansamos de Jimmy Miller, quien sucumbió lentamente a la droga y terminó esculpiendo cruces gamadas en la mesa de mezclas mientras trabajaba en su álbum de canciones de cisne para nosotros, Goats Head Soup".

Miller lucharía contra las drogas y su adicción al alcohol por el resto de su vida.

Las ausencias de Jimmy Miller


A Jimmy Miller lo acreditan como el productor del disco Sticky Fingers, pero no estuvo en el estudio para "Brown Sugar", "Wild Horses" o "You Gotta Move".

Esas canciones fueron grabadas en Muscle Shoals Sound Studio, en Sheffield, Alabama, durante un par de días libres de la gira de The Rolling Stones en 1969, a principios de diciembre.

El guitarrista de la sesión, Jimmy Johnson, quien diseñó las canciones junto con los Stones, era el productor de facto. En el libro According to the Rolling Stones, Charlie Watts dice que las pistas en Alabama fueron geniales, "y las hicimos sin Jimmy Miller, que fue igualmente sorprendente".