Mostrando entradas con la etiqueta Joe Cocker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joe Cocker. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2020

‘Mad Dogs & Englishmen’: Joe Cocker (XII)

La gira tenía sólo ocho días en el momento de los espectáculos de Fillmore, pero la banda ya estaba en marcha, entretenida a un alto nivel y aparentemente teniendo el mejor momento de sus vidas. En la película documental, se ve sudar a los músicos, bromear entre ellos y lidiar con la falta de sueño con alcohol y ayuda química (Keltner describió toda la gira como "una gran fiesta salvaje").

Es de imaginarse cuán exhaustos deben haber estado Cocker, Russell y compañía cuando salieron de gira, pero desde el punto de vista de la audiencia, valió la pena.

‘Mad Dogs & Englishmen’: Joe Cocker (XI)

Aún más revelador es el set en caja de 2006 emitido por Hip-O Select, que presenta los cuatro sets de Fillmore East del 27 al 28 de marzo de 1970. Cada actuación de Rita Coolidge de "Superstar" es desgarradora (la canción luego se convirtió en un éxito, con letra censurada, de The Carpenters), el “Space Captain” en vivo arde con gospel-funk (durante muchos años, la Banda Tedeschi-Trucks ha incluido el arreglo de Russell en sus sets en vivo), y la mezcla de soul de Cocker nunca deja de encender a la multitud.

‘Mad Dogs & Englishmen’: Joe Cocker (X)

Mad Dogs & Englishmen rápidamente "se convirtió en oro" y alcanzó el número 1 en Record World. (Se mantuvo fuera del primer lugar en Billboard por el LP Cosmo’s Factory, de Creedence Clearwater Revival).

Tan bueno como es el doble álbum original, la reedición ampliada del doble CD de 2005, casi el doble de duración, da una mejor idea de todo el espectáculo y restaura el orden original de dicho acontecimiento.

‘Mad Dogs & Englishmen’: Joe Cocker (IX)

Un set de dos discos LP fue compilado de conciertos en el Fillmore East de Nueva York y el Auditorio Cívico de Santa Mónica, y lanzado en agosto de 1970, con Cocker haciendo una pose de muscleman en la portada. El muy divertido compañero de cine llegó a los cines siete meses después y contenía algunos espectaculares efectos de pantalla dividida claramente inspirados en la exitosa película de Woodstock.

Antes del álbum, mientras la gira aún estaba en marcha, A&M lanzó un sencillo, "The Letter"/"Space Captain", acreditado a Joe Cocker con Leon Russell y The Shelter People. Fue grabado durante los ensayos de A&M, y contó con la exuberante versión de Cocker del sencillo número 1 de The Box Tops, de 1967, y en el lado B una nueva canción bastante brillante de Matthew Moore.

Llegó al puesto 7 en el Billboard Hot 100, en tanto el tema "Cry Me a River", extraído del álbum, llegó al lugar 11 en el otoño de 1970.

‘Mad Dogs & Englishmen’: Joe Cocker (VIII)

El profundo amor de Cocker por el soul estadounidense exigió que él y Russell arreglaran un popurrí de canciones asociadas con Ray Charles, Sam y Dave y Otis Redding, y todas las noches derribaban la casa, al igual que su ruidosa interpretación de Ashford y Simpson: "Let's go get stoned" y el amplificado "Cry me a river".

Como John Mendelsohn, de Rolling Stone, escribió en 1968, “Cocker ha asimilado la influencia de Ray Charles hasta el punto de que su sentimiento por lo que está cantando no puede ser cuestionado. Y, en respuesta a la pregunta de por qué alguien debería escuchar a Cocker cuando hay que escuchar a Charles, ¿cuántas veces en los últimos años se ha aplicado este último a un material moderno tan excepcional?

Efectivamente, Cocker no tiene miedo de abordar el material de "Brother Ray" directamente, como en la excelente interpretación de llamada y respuesta coral de "Sticks and Stones", una canción que Charles originalmente emitió en ABC-Paramount en 1960.

‘Mad Dogs & Englishmen’: Joe Cocker (VII)

Cocker, quien había escrito pocas canciones en el pasado (todas las colaboraciones con Stainton), siguió dependiendo de las canciones bien elegidas de los mejores herreros contemporáneos para construir una lista de canciones: Robbie Robertson ("The Weight"), Leonard Cohen ("Bird on a Wire”), John Sebastian (“Darling be home soon”), Dave Mason (“Feelin 'Alright”) y repertorio de The Beatles y The Rolling Stones.

Cocker aportó algo especial a cada canción, experto tanto en baladas como en temas rockeros. Además, a él y Russell les encantaba acelerar de vez en cuando las canciones lentas y las más rápidas para ver qué pasaría, como hicieron con la canción antorcha: "Cry me a river".

‘Mad Dogs & Englishmen’: Joe Cocker (VI)

Russell diseñó el entretenimiento de cada noche como una reseña de tres horas y dos sets, con Cocker como la atracción destacada, y él mismo como el extravagante líder de la banda, presidiendo el piano con un sombrero de copa.

Hubo focos para sí mismo (dúo con Cocker en "Girl from the north country", de Dylan e interpretando solo "Dixie Lullaby" y "Hummingbird"), Coolidge (haciendo "Superstar", una nueva canción que había escrito con Bonnie Bramlett, con letra desde el punto de vista de una groupie), la vocalista Claudia Linnear ("Let it Be") y el guitarrista Don Preston (“Further Up the Road”).

‘Mad Dogs & Englishmen’: Joe Cocker (V)

Los ensayos organizados rápidamente se iniciaron en el estudio de sonido de A&M Records en los antiguos estudios Charlie Chaplin en N. La Brea Avenue. Para cuando toda la compañía, ahora llamada Mad Dogs & Englishmen después de una canción satírica de Noel Coward de 1931, se subió a un muy usado avión Lockheed L-1049 Super Constellation para volar a Detroit, los números habían aumentado a 43 personas.

Russell, ejerciendo el poder que sentía después de salvar el día para Cocker, rechazó la sugerencia de Cordell de reducir la tripulación, arrastrando la voz de que no estaba dispuesto a decirle a nadie que no podían venir: músicos, novias, novios, niños y mascotas incluidas.

‘Mad Dogs & Englishmen’: Joe Cocker (IV)

Los expertos en sonido y tecnología firmaron, y el sello estadounidense de Cocker, A&M, contrató a un equipo de filmación dirigido por el director Pierre Adidge para acompañarlo, aportando el dinero para un documental de concierto proyectado.

Por su parte, A&M estaba claramente involucrada con Cocker, el tipo de clase trabajadora con voz ronca, originalmente aprendiz de gasista de la ciudad industrial de Sheffield, que había demostrado que trabajaría duro en todo lo que intentara.

‘Mad Dogs & Englishmen’: Joe Cocker (III)

Cocker ya había despedido a la Grease Band y necesitaba músicos rápidamente. Su productor discográfico, Denny Cordell, se decantó por Leon Russell, un hombre sobre la ciudad, para reunir las tropas. Russell indujo al tecladista y vocalista de Grease Band, Chris Stainton, a unirse, agarró a miembros de la recientemente diluida agrupación de Delaney y Bonnie (incluido el baterista Jim Gordon, el bajista Carl Radle, el saxofonista Bobby Keys, el trompetista Jim Price y la vocalista Rita "Delta Lady" Coolidge), enganchó a otros bateristas como Jim Keltner y Chuck Blackwell, y a casi una docena más de músicos y cantantes.

(Muchos de estos integrantes de la agrupación se convirtieron en figuras clave en la carrera solista de Eric Clapton y en Derek y los Dominos más tarde ese mismo año).

‘Mad Dogs & Englishmen’: Joe Cocker (II)

Pero no había descanso ni relajación en la agenda de su manager, Dee Anthony; le reveló a Cocker que ya se había reservado una gira estadounidense adicional de 48 ciudades, a partir del 20 de marzo en Detroit.

Si Cocker no cumplía con los compromisos, explicó Anthony, la Unión de Músicos, las autoridades de inmigración y los promotores de conciertos, sin duda, se asegurarían de que Cocker nunca más volviera a trabajar en EU.

‘Mad Dogs & Englishmen’: Joe Cocker (I)

A principios de marzo de 1970, Joe Cocker llegó a Los Ángeles con la esperanza de unas vacaciones. Había estado de gira con éxito con su grupo de respaldo, la Grease Band, durante la mayor parte del 69, incluidos los sets de alto perfil en los festivales de Woodstock y la Isla de Wight.

Sus dos primeros álbumes, With a little help from my friends (1968) y Joe Cocker (1969), se vendieron bien, y sus versiones de "With a little help from my friends" de The Beatles y "Delta Lady", de Leon Russell, obtuvieron mucha difusión en EU cuando se lanzaron como singles (ambos estuvieron entre los 10 mejores vendedores en su Inglaterra natal).

martes, 12 de mayo de 2020

“Alone Together”, Mason completamente colorido (III)

Dave Mason alcanzó renombre como miembro fundador de Traffic, cuya membresía de vez en cuando incluía una contribución considerable al disco homónimo de 1968 del grupo, resaltado por el tema "Feelin’ Alright?", del propio Mason.

La canción tan sólo alcanzó el lugar 123 en la lista de singles en su versión original, pero sería inmortalizada por la interpretación de Joe Cocker el mismo año, alcanzando el puesto 69.

lunes, 11 de mayo de 2020

Clapton emociona al Budokan de Tokio (II)

La banda de Clapton de la época, por lo general, estaba llena de talentos de la lista A, incluido su compañero de guitarra Albert Lee, el tecladista y líder de Procol Harum, Gary Brooker, y el hombre del teclado, Chris Stainton (un veterano de la banda de Joe Cocker y The Englishmen and The Mad Dogs, quien era un nuevo miembro del grupo de Clapton en esta etapa). Dave Markee tocó el bajo en la gira y Henry Spinetti, y muchos otros, tocaron la batería.

martes, 26 de febrero de 2019

Nicky Hopkins y Joe Cocker


Joe Cocker - “You Are So Beautiful” (1974)

Hablando de piano y cuerdas, Joe Cocker tuvo uno de sus mayores éxitos con esta balada pop, con la interpretación elegante de Nicky Hopkins. Aunque la voz de Joe y el piano de Nicky son las estrellas de esta famosa melodía, ninguno de ellos tuvo un papel en la escritura "You are so Beautiful".

Fue obra del colaborador de Hopkins, The Beatles y los Rolling Stones, Billy Preston, quien escribió la canción con Bruce Fisher acerca de su madre, luego la grabó y lanzó en mayo de 1974.

Más tarde, ese mismo año, Cocker lo desaceleró, se apoyó con fuerza en las capacidades de Nicky Hopkins e ingresó al Top 10. Unos años después, Hopkins haría una gira con Cocker como parte de su grupo de apoyo.

Nicky Hopkins: Héroe Musical (I)


La mayoría de los degustadores de la música de rock conocen a Nicky Hopkins como un nombre en las portadas de los discos, aunque es probable que también estén familiarizados con su forma de tocar el piano.

Desde los años 60 hasta principios de los 90, el pianista británico se ganó una reputación como un extraordinario músico de estudio, tocando en las grabaciones de The Who, The Beatles, The Kinks y, más frecuentemente, The Rolling Stones.

Hopkins tocó en cientos de singles y álbumes de una variedad de artistas, que van desde David Bowie a Jerry Garcia, Cat Stevens a Jefferson Airplane, Joe Cocker a Harry Nilsson, mientras trabajaba junto a Jimmy Page, Jeff Beck, John Paul Jones y Billy Preston.

Agrupaciones y productores no pedían a Hopkins; lo exigían, a veces agotando al siempre agradable músico de sesión con largas horas de permanencia en el estudio.

miércoles, 9 de enero de 2019

Jimmy Page: rostro anónimo (XI)


Joe Cocker, “With a Little Help from My Friends” (1968)

Con un poco de tiempo de inactividad entre la caída de The Yardbirds y el surgimiento de Led Zeppelin en 1968, Jimmy Page decidió volver a entrar en el estudio para ayudar al afligido británico de blues Joe Cocker con su álbum debut como solista, With a Little Help From My Friends.

Aunque el guitarrista contribuyó con partes de cinco canciones diferentes en ese disco, el cover de The Beatles es la que realmente destaca. Desde el principio, Page hace que su presencia sea reconocida con un aullido vibrado de su guitarra eléctrica y procede a igualar el inimitable gruñido de Cocker en cada momento de la canción. Terminaría siendo otro hit número uno para Page, y el primero para Cocker.

martes, 25 de septiembre de 2018

John Bonham - aniversario luctuoso (IV)


En 1968, el guitarrista de sesión, Jimmy Page, planeaba formar la mejor banda de rock y ya había alineado a Plant como el cantante, quien a su vez recomendó a Bonham. El baterista inicialmente se mostró reacio a unirse ya que también recibía ofertas lucrativas de artistas establecidos como Joe Cocker y Chris Farlowe.

Empero, decidido a conseguir su hombre, Page y el manager Peter Grant bombardearon el pub local de Bonham con mensajes y 40 telegramas pidiéndole unirse a la banda. Bonham aceptó.

sábado, 22 de septiembre de 2018

Joe Cocker: "I'll Cry Instead" (1964)


Aún no eran amigos, pero Joe Cocker recibió un poco de ayuda de John Lennon y Paul McCartney al comienzo de su carrera discográfica. La mancuerna suministró el material para su primer sencillo, una versión bastante más rockabilly-ish de "I'll Cry Instead", producida por Mike Leander, quien continuaría contribuyendo con arreglos de cuerdas para "She's Leaving Home" de The Beatles y el tema de los Stones: "As Tears Go By".

miércoles, 29 de agosto de 2018

Joe Cocker, valor agregado en el cover


Joe Cocker fue uno de los pocos cantantes de rock cuya voz era reconocible al instante, añadiendo una nueva dimensión a cualquier canción que cantara. Y tal vez esta es la razón por la cual sus covers funcionaron tan bien: sonaron completamente diferentes, emocionantes y auténticas.

Cocker podía tomar una canción muy querida y transformarla de una manera que era amada por aquellos que amaban el original.

El nacido en Sheffield fue el único que mejoró una canción de The Beatles. Su cover al tema “With a little help from my friends”, de 1968, es inolvidable, sobre todo después de la introducción.

Parece una canción completamente diferente, disparando en una dirección que ni siquiera los Beatles manejaron.

Paul McCartney admitió que Cocker transformó la canción, su canción, en un himno de blues, después de haber visto en ella una belleza que George Martin ciertamente no tenía cuando se la regalaron a Ringo para Sgt Pepper.

Cocker transformó “With a little help…” de una canción infantil en una canción para adultos…